Así lo sintetiza Patrick, un malvinense que vivió la particular experiencia, poco difundida o con el tiempo olvidada, del intercambio de jóvenes de las Islas Malvinas al continente, por los años 70.

Para conocer más detalles de esas experiencias, primero debemos hablar de Ernesto Manuel Campos. El hombre que fue tres veces Gobernador y diputado nacional, que amó profundamente a Tierra del Fuego y dedicó gran parte de su vida a desarrollar obras para los fueguinos.

Campos consideraba fundamental que, para recuperar la soberanía de las Islas Malvinas, se debería estrechar los lazos con los habitantes. Su idea era que los isleños dependieran del continente, de lo que podía brindarle el gobierno legítimo: pista, escuela, hospitales, combustible.

Así surgió, entonces, un vanguardista proyecto. Antes de los eventos del 82´ el gobierno argentino ofreció becas a los chicos de las islas, y cada año, una docena de ellos fueron a varias ciudades en Argentina. En algunos casos, volvieron muy pronto, pero otros tuvieron la ventaja de aprender el castellano.

“Los chicos de Malvinas becados para estudiar en Argentina aprendieron nuestro idioma, conocieron nuestra cultura, hicieron amigos en nuestra tierra, hincharon por algún club de fútbol, vivieron como argentinos. Obviamente, que al regresar a las Islas, iban a tener otra simpatía con respecto a nuestra Patria”, relata Mingo Gutierrez en el documental “Los Sueños del Gobernador Campos”, producción de EL ROMPEHIELOS

Involucrados personalmente en la iniciativa de las becas, Campos y su señora fueron tutores de varios de esos jóvenes estudiantes. Uno de los momentos más emocionantes de la película —sin duda— es el relato de “Patrick” un malvinense, que recuerda con mucho cariño al “Capitán Campos”


“Yo lo conocí en los 70′. Él fue como mi segundo papá. Cuando yo fui a la escuela, en el Colegio San Pablo, él me recibió en su casa. Toda su familia… me trataron como parte de su familia. Siempre lo recuerdo” cuenta visiblemente emocionado.  


El malvinense, fotografía en mano, repasa esos días con nostalgia y recuerda que, durante su viaje, “yo nunca tuve problemas. No tenía pasaporte ni nada, teníamos una tarjeta blanca, un pedazo de papel, nada más para viajar”

Ernesto Manuel Campos tenía una idea y trabajaba con el objetivo de desarrollarla: hacer la vida de los isleños más sencilla y a partir de ello, lograr la reafirmación de la soberanía nacional.


Patrick es la representación de docenas de jóvenes que por esos años tuvieron la oportunidad de conocer y “sentirse parte”, gracias al trabajo incansable de una de las figuras más queridas y recordadas por propios y ajenos en Tierra del Fuego.

Sin duda parte de ese objetivo había comenzado a sustanciarse. Prueba de ello, las palabras del malvinense, cuando dice “Sí, puedo admitir, que fueron los mejores años de mi vida”.

Daniella Mancilla Provoste
Mirá el fragmento de Malvinas de la película del Gobernador Campos

La película contó con la dirección de Manuel Fernández Arroyo. El guion estuvo a cargo del escritor Fede Rodríguez, autor de “El origen del viento” y editor de la Revista Caleuche. Y como un lujo sonoro, la película cuenta con la narración en la voz del escritor, historiador y hombre de radio de amplísima trayectoria, Mingo Gutiérrez.

“Los sueños del Gobernador Campos” fue presentada en los cines de Río Grande, Ushuaia, Tolhuin, y de otras ciudades; se transmitió en varias ocasiones por la TV Pública Nacional; fue declarada de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Nación y en representación de la cultura provincial se proyectó en la 45 Feria Internacional del libro de Buenos Aires 2019. Ahora, también disponible en el canal de televisión abierta argentino CINE.AR, dedicado a la emisión de películas de producción nacional.

AQUÍ PUEDE VER LA PELÍCULA COMPLETA: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/7975

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es Captura-de-pantalla-2020-01-10-a-las-16.09.37.png

FICHA TÉCNICA de “Los sueños del Gobernador Campos”:

Guion: Fede Rodríguez
Edición y Color: Kike Colombo
Música Original: Sebastián Bradley
Producción: María Victoria Coletto
Cámara, sonido y montaje: Emanuel Langlais
2.ª Cámara: Abel Sberna.
Imágenes aéreas: Ignacio Robayna
Grabación de música: Maximiliano Martínez
Narrador: Mingo Gutiérrez
Producción en Malvinas: Facundo Suárez
Logística: Chacho Barría y Sacha Dobronic
Director: Manuel Fernández Arroyo

Deja tu comentario