El sábado 18 y el domingo 19 de mayo desde la Fundación Sin Azul No Hay Verde se llevarán a cabo una serie de actividades ambientales. Las mismas serán en el marco del Día Mundial del Reciclaje, declarado por la UNESCO, con el objetivo de promover el reciclaje, el respeto por el ambiente y reflexionar sobre el estado actual de la gestión de residuos. 

Las actividades serán las siguientes: el sábado 18, sobre las 11.00, tendrá lugar la limpieza costera. El lugar elegido fue Magagna, y el sector donde se desarrollará la actividad es entre playa la Galesa y Barrancas Blanca. Este sitio se encuentra antes del control policial. 

Según se prevé, la limpieza durará aproximadamente 2 horas. A cada voluntario se le solicita asistir con una bolsa de tela, para ir guardando allí lo que recolecta, y verterlo posteriormente en unos bolsones de acoplamiento dispuestos por la organización.

Finalizada la limpieza, habrá un picnic a la canasta, para compartir un momento agradable y de descanso entre todos los participantes.

“Playa Magagna es un complejo costero que, por su proximidad con el puerto y la corriente de las mareas, acumula en sus costas gran cantidad de residuos plásticos provenientes de la pesca, como baldes, botellas, cajones y residuos de otros materiales tales como sogas, cabos, guantes y latas. Aunque también residuos urbanos que terminan allí por su cercanía a zonas residenciales”, detalló Juan Coustet de la Fundación Sin Azul No Hay Verde. 

Y agregó: “Estos residuos que se acumulan amenazan de manera inminente al mar y a la riqueza ecológica del litoral Patagónico. Por ello, decidimos llevar a cabo la intervención en este sector con el fin de evitar que toda esta contaminación continúe invadiendo, perturbando y contaminando el océano”.

El domingo 19 siguen las actividades. Continuando con la línea, se realizarán, a partir de las 18.00, distintas charlas abiertas en la Biblioteca Asencio Abeijon de Playa Unión. Además de las disertaciones, habrá cerveza artesanal para quienes quieran degustar.

“El objetivo general es reflexionar sobre el estado actual de la gestión de residuos y el impacto de la contaminación para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas marino-costeros. Además, promover la separación de residuos, el consumo consciente y la economía circular”, explicó Coustet. 

Fuente: Sin Azul No Hay Verde

Deja tu comentario