Por FM Aire Libre se refirió a la resolución 502-E/2017, publicada ayer en el boletín oficial, que autoriza la exportación de 115 millones de metros cúbicos diarios de gas, que será industrializado por Methanex, y luego Argentina importará el metanol, que es uno de sus derivados.
Methanex sumará los recursos extraídos por la empresa de bandera YPF de la cuenca fueguina a sus ventas de hidrocarburos industrializados en varios continentes y, para Solorza, “es bastante contradictorio lo que se plantea, porque hay problemas de abastecimiento interno y un alto precio del gas en el país, principalmente en las provincias productoras. No se atiende el mercado interno para abaratar los costos del gas y de la generación eléctrica, siendo Tierra del Fuego la segunda productora de gas del país”, subrayó.
Cuestionó que la industrialización que se realiza en Chile no se incentive en la Argentina, que es la que cuenta con la materia prima para agregar valor. “La Argentina está en un claro retroceso en lo que es la comercialización y la industrialización de los hidrocarburos en la Patagonia en general, donde la disminución de la exploración y la explotación es notable. En Tierra del Fuego la empresa Total Austral está exportando GLP, que es el gas que se utiliza para las garrafas, y ahora se van a entregar 115 millones de metros cúbicos de gas a Methanex por parte de YPF, que es la empresa de bandera. Claramente se ve que hay una visión extranjerizadora como en los años ’90, cuando el gobierno de Menem decidió realizar unos gasoductos para exportar gas, mientras los usuarios pagamos las tarifas en dólares”, cuestionó.
Subrayó que esta exportación de gas se realiza “en detrimento del consumo del mercado interno”, en un país que todavía debe importar porque no alcanza a autoabastecerse.