Frente a la problemática de la contaminación por plásticos que aqueja los mares del mundo, el parlamento europeo prohibió el uso de artículos plásticos de un solo uso. La normativa comenzará a regir a partir del año 2021.
La contaminación por plásticos es uno de los temas más urgentes que enfrentas las agendas ambientales del mundo. Mientras en diferentes ciudades de américa comienzan a surgir normativas tendientes a reducir el uso de plásticos en artículos descartables o de un solo uso, el Parlamento Europeo tomó la decisión contundente de prohibir completamente su circulación.
La norma fue aprobada con 560 votos y 28 adhesiones y estipula que a partir de 2021 deberán dejar de comercializarse y circular cubiertos y platos, hisopos, pajitas, agitadores de bebidas y palitos destinados a sujetar globos, además de productos elaborados con plástico oxo-degradable y envases de telgopor usados para comida para llevar.
Los niveles de contaminación por residuos plásticos han llegado a niveles alarmantes, manifestándose más evidentemente en playas y mares de todo el mundo. Enormes islas de basura se han formado en la confluencia de corrientes marinas mientras que las playas están pobladas de millones de fragmentos de todo tipo de artículos cuya vida útil muchas veces no supera unas pocas horas, mientras que perduran en el ambiente durante cientos de años. En un comunicado, el Parlamento Europeo detalló que “debido a su lento proceso de descomposición, el plástico se acumula en mares y playas, en la UE y en el mundo”, ese plástico “es ingerido por los animales, como tortugas, focas, ballenas y aves, y también por peces y mariscos”, por lo que, finalmente, también acaba siendo de consumo humano. Animales marinos mueren diariamente heridos y asfixiados a causa de la basura y los microplásticos han llegado hasta nuestros platos.
La situación es claramente alarmante y las decisiones a tomarse deben ser contundentes y urgentes. “El plástico envenena nuestros mares, mata a sus habitantes y nos amenaza a nosotros al final de la cadena. Era urgente actuar”, explica Frédérique Ries eurodiputada belga impulsora de la medida.
Según un informe de la Comisión Europea, el 82% de los residuos hallados en las costas de Europa son plásticos, de los cuales el 49% pertenece a artículos de un solo uso, principalmente botellas, tapones y tapas, colillas de cigarrillo, hisopos, paquetes de papas fritas, envoltorios de golosinas y caramelos, productos sanitarios, bolsas plásticas, cubiertos, pajitas y mezcladores, vasos, tapas y tazas, globos y palitos para sostenerlos, recipientes para alimentos, incluidos envases de comida rápida.
La norma también viene acompañada de una serie de pautas para incrementar el reciclaje, reducir la producción y crear conciencia de consumo en la población. “Europa está estableciendo estándares nuevos y ambiciosos, preparando el camino para el resto del mundo”, dijo en un comunicado el primer vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, responsable del desarrollo sostenible. Según la nueva ley, las compañías tabacaleras deberán cubrir los costos de la recolección de colillas de cigarrillo y los fabricantes de equipos de pesca también deberán pagar la recuperación de cualquier red plástica que se haya dejado en el mar.
También hay un nuevo foco en aumentar la conciencia pública, donde los productores de artículos como filtros de tabaco, vasos de plástico, toallas sanitarias y toallitas húmedas deberán explicar claramente a los usuarios cómo desecharlos adecuadamente.
Abel Sberna