Desde esta semana, una nueva Estación Meteorológica Automática (EMA) transmite datos en tiempo real desde la estancia Güer Aike, en las inmediaciones de Río Gallegos. Se trata de un hito para la Red Meteorológica del INTA Santa Cruz, que sigue creciendo con información clave para la producción, la planificación territorial y la investigación científica.
La estación se suma a una red de más de veinte equipos distribuidos en distintas zonas de la provincia, que permite consolidar una base de datos histórica, libre y abierta.
Los registros están disponibles para consulta en línea a través de la plataforma SIGA del INTA (https://siga.inta.gob.ar), y pueden descargarse fácilmente para ser utilizados en gestión, investigación o toma de decisiones productivas.
Clima, datos y decisiones: información abierta para todos
Entre los datos disponibles se encuentran la temperatura máxima y mínima diaria, precipitaciones, humedad ambiental y viento. “Contar con este tipo de información es fundamental en una región donde el clima marca el ritmo de las actividades humanas y productivas”, señalan desde el equipo técnico.

La ubicación elegida no es casual. Por el contrario, la estancia Güer Aike tiene un valor simbólico y estratégico como uno de los puntos de referencia históricos del territorio santacruceño.
Incorporar tecnología de monitoreo en tiempo real en este lugar permite complementar los datos existentes y brindar información local precisa. En consecuencia, esto contribuye al desarrollo sustentable de la región.
“El acceso libre a los datos es una de las claves de este sistema, porque democratizar la información climática fortalece las decisiones productivas, pero también las políticas de adaptación al cambio climático”, destacan desde el INTA.

Asimismo, remarcan que contar con datos propios y actualizados permite responder mejor ante eventos extremos, como heladas, sequías o vientos fuertes.
Con cada nueva estación instalada, el entramado de conocimiento sobre el clima patagónico se vuelve más robusto. Y con él, se fortalece también la capacidad de anticiparse, planificar y construir un futuro más resiliente en el sur argentino.