Este lunes se realizó el “Café Antártico 2017”, organizado por la Comisión de Antártida en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), donde se charló el turismo antártico de expedición a través de Gustavo Martínez, de la empresa Antarpply.
Actores del sector turístico y público en general abordaron la incursión de Tierra del Fuego en el comercio turístico, como las oportunidades laborales que puede ofrecer el rubro para los jóvenes.
Antarpply es una empresa con sede en Ushuaia, se especializa en llevar pequeños grupos y pasajeros individuales a las zonas más espectaculares del continente blanco a bordo de pequeños cruceros con un alto nivel de servicio.
En declaraciones a EL ROMPEHIELOS, Martínez destacó la realización del encuentro y dijo que “lo mas interesante fue la sinergia que surgió, sobre todo en los jóvenes, que se interesaron por el tema y empezaron a demandar que se hagan las cosas, porque ellos son los que van a empujar a los diferentes actores públicos y privados a que se generen esas plazas de trabajo”.
En ese sentido, remarcó que en la charla se habló de las posibilidades de crecimiento de pequeños comerciantes, por lo cual “creo que estos foros son los precisos para crear esa inquietud y a partir de ahí crear los caminos necesarios para llegar a tal fin”.
“Hay que cuidar el turismo antártico, aún cuando no se ve un panorama negativo en lo inmediato. De todas formas, si no se modifican algunas cosas pequeñas, puede ser que en el futuro nos veamos perjudicados como ciudad porque los inversionistas buscarán mejores ofertas. Una cosa que hablamos continuamente es que el rubro va a seguir creciendo por más que aparezcan competencias, si somos inteligentes en el manejo, esa competencia absorberá el crecimiento. Si hacemos las cosas bien, no creo que decaiga”, reveló ante la consulta por el panorama de la actividad.
Por último, se le consultó por la contribución del estado público: “Debería ser uno de los principales actores que permitan generar estas corrientes u organizaciones para que los jóvenes tengan salidas laborales en esto, que empiecen a interesarse desde la escuela que es un tema interesante y lindo y que lo llevan a pisar la Antártida. Hay políticas nacionales coyunturales que nos llevan a estar más caros o más baratos, entonces hay que trabajar puntualmente con las autoridades locales para lograr las modificaciones y pensar que el beneficio es bueno, hay que trabajar articuladamente”.
Silvana Minué