Juan Ticó (Puerto Santa Cruz, 1919 – Río Grande, 2012). Taxidermista y pintor. Primer sacerdote salesiano nacido en la Patagonia. Fue el gran impulsor del Museo “Monseñor Fagnano” de la Misión Salesiana de la Candelaria. Desde su creación y hasta el final de sus días, fue director del mismo. Todos los animales que se encuentran en ese museo fueron embalsamados por él. Se encargaba de hacer las vitrinas y diferentes maquetas. También le gustaba pintar paisajes en óleo, acuarela o témpera, pero no se consideraba artista plástico sino un simple aficionado a la pintura.

Reivindicaba a los antiguos dueños de las tierras fueguinas y se emociona al hablar de ellos.

Dedicó su vida a la docencia. En los tiempos en que funcionaba el internado de La Candelaria, cuentan que pasaba películas y hacía obras de títeres para divertir los chicos.

El 10 de diciembre de 2012, luego de estar varios días en el Hospital de Río Grande por haber sufrido un AVC, el Padre Juan Ticó, una persona sumamente querida por toda la comunidad, falleció a los 93 años.

Contaba el Padre Ticó sobre cómo llegó a la Misión Salesiana:

Cuando estaba en Fortín Mercedes aprendí a embalsamar, taxidermia, con un padre que sabía mucho. Comencé a embalsamar animales e hice una cantidad para el Museo. Después cuando fui a Gallegos seguí embalsamando. En Deseado también embalsamaba. No teníamos un museo; había un salón de 75 metros de largo, sin ninguna ventana. Entonces yo aproveché, puse estanterías y allí hice un museo.

El director que estaba acá, en la Misión (La Candelaria), el padre Isidro Fueyo, como sabía que embalsamaba, me mandó a llamar en vacaciones. Yo venía, me pasaba un mes acá andando a caballo, que era lo que más me gustaba, y después me ponía a embalsamar. Después volvía a Deseado. La primera vez que vine acá fue en 1954. Vine durante tres años seguidos, en vacaciones, a hacer trabajitos.

Estando yo en Deseado, el director de la Misión, el padre Murat, que falleció hace poco, tenía ganas de darle fuerza al museo, entonces pidió al inspector que me mandara acá. Yo no sabía nada. Me mandaron y estuve cuatro años trabajando acá, y comencé a hacer ese museo que se ve. (Se refiere al Museo Monseñor Fagnano).

Fragmento del libro A HACHA CUÑA Y GOLPE de María Luisa Bou y Elida Repetto, 1995.

Fotografía: http://mensajerodelrio.blogspot.com/2009/01/la-candelaria-18943.html

A manera de homenaje, Omar Hirsig y Fede Rodríguez, durante el 2018 realizaron una tira cómica llamada HISTORIAS NATURALES, que tenía como protagonista al padre Juan Ticó. Las dos primeras historietas fueron publicadas en la revista La Lupa (#12 y #13); la tercera, es inédita.

También te puede interesar: EL ROMPEHIELOS presenta a Roberto Chenú

Deja tu comentario