El carbono orgánico del suelo (COS) juega un papel clave en la producción agrícola y en la mitigación del cambio climático. Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ofrece a través de su plataforma ID Geo un mapa actualizado que muestra el almacenamiento de carbono en los suelos argentinos.

El mapa, que refleja el almacenamiento de COS en los primeros 30 cm del suelo a nivel nacional, fue elaborado con datos recopilados entre 2015 y 2022. Utilizando modelos predictivos como Random Forest y avanzadas técnicas de mapeo digital, este recurso permite acceder a estadísticas por ecorregiones, tipos de suelo y áreas protegidas.

El carbono orgánico del suelo (COS) juega un papel clave en la producción agrícola y en la mitigación del cambio climático. Desde 2023, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ofrece un mapa actualizado sobre el almacenamiento de carbono en los suelos argentinos. Esta herramienta, disponible en la plataforma ID Geo, permite visualizar la distribución del COS y planificar estrategias de conservación y desarrollo agropecuario.

El mapa, titulado “Almacenamiento de Carbono en los suelos – 2023”, fue publicado el 27 de octubre de ese año por Hernán Elena, investigador del INTA y responsable del proyecto. Desde su lanzamiento, el recurso ha sido actualizado periódicamente, con la última modificación registrada el 30 de diciembre de 2024, lo que garantiza la vigencia de los datos.

¿Qué información ofrece el mapa?

El mapa refleja el almacenamiento de COS en los primeros 30 cm del suelo a nivel nacional, utilizando datos recopilados entre 2015 y 2022. Para su elaboración, se emplearon modelos predictivos como Random Forest y técnicas avanzadas de mapeo digital, lo que permite obtener una representación precisa del carbono en distintas regiones del país.

Además, permite acceder a estadísticas detalladas por ecorregiones, tipos de suelo y áreas protegidas, lo que lo convierte en una herramienta fundamental para la toma de decisiones tanto en el sector agropecuario como en políticas de conservación.


Una herramienta de consulta pública

La plataforma ID Geo, donde se encuentra alojado el mapa, es el visor cartográfico del INTA que facilita el acceso a información sobre recursos naturales y agropecuarios de Argentina. Esta plataforma pone a disposición de los usuarios una amplia variedad de datos sobre suelos, agua, biodiversidad, vegetación, ganadería y ordenamiento territorial.

Además de ser un avance significativo en la digitalización de la información del INTA, ID Geo permite a productores, investigadores y responsables de políticas públicas acceder de manera rápida y sencilla a datos actualizados.

El carbono orgánico del suelo no solo mejora la fertilidad y retención de agua, sino que también desempeña un papel fundamental en la reducción de CO₂ atmosférico. La conservación de COS es clave para la producción de alimentos y la lucha contra el cambio climático.

Quienes deseen explorar el mapa de almacenamiento de carbono y conocer más sobre el estado de los suelos argentinos, pueden hacerlo ingresando a ID Geo, la plataforma que ya está disponible para consulta pública y continúa siendo actualizada para ofrecer datos cada vez más precisos y relevantes.

El Rompehielos

Deja tu comentario