El ASPO para El Calafate fue pedido por la Provincia a Nación, con desacuerdo del municipio.
Desde marzo la ciudad acumula 360 casos, y ahora tiene Transmisión Comunitaria. Vive horas de distanciamiento social, pero con restricciones como la de circulación de personas de acuerdo a su DNI. Se espera la declaración de ASPO.
El Calafate espera la orden para volver al ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio), medida que el gobierno provincial le solicitó a la Nación, con desacuerdo del municipio.
La ciudad acumula 360 casos desde el inicio de la pandemia, el 17 de marzo, cuando aquí se dio el primer caso positivo, por parte de un turista francés.
En estos días la localidad vive una etapa de DISPO (Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio), pero con restricciones ordenadas por el gobierno de la provincia a partir de conocerse que tiene contagio comunitario.
Los comercios vuelven a abrir desde las diez de la mañana a las ocho de la noche; se ordenó el cierre de cervecerías y confiterías; y rige nuevamente la circulación de personas de acuerdo a su terminación numérica del DNI.
A este martes son 141 las personas contagiadas de COVID, de las cuales 25 permanecen internadas, una de ellas en Terapia Intensiva.
El municipio se mantiene con atención de servicios esenciales y guardias, con su intendente, Javier Belloni, aislado en su domicilio, positivo asintomático.
Los funcionarios municipales reiteran que no están de acuerdo con volver a restringir actividades laborales y económicas, pero que acatan lo ordenado por la Provincia.
Hisopados
Este viernes, la unidad Formenti, pequeño centro de salud sin internación, que depende de la provincia, comenzará a realizar hisopados a demanda.
Los hisopados a demanda se suman a los que realiza el hospital SAMIC. La idea responde a la condición de Transmisión Comunitaria que ahora tiene El Calafate, con el objetivo de hisopar personas que presentan algunos de los síntomas.
El gobierno municipal también viene pidiendo que aumente el número de hisopados, entendiendo que el testeo a mayor cantidad de vecinos hará tener certezas y evitar mayores contagios.
A la espera de la ASPO
En menos de una semana los vecinos percibieron tres situaciones: la que vivían antes de la declaración de “Zona de Transmisión Comunitaria”; las restricciones impuestas el viernes mediante un decreto municipal; las que impuso la provincia con el decreto 1135/20 del domingo que modifico medidas.
Al mismo tiempo, el ministerio de Salud de la provincia solicitó a Nación reevaluar la situación epidemiológica para El Calafate y Caleta Olivia, dado el incremento de casos.
Mientras tanto, en la ciudad se esperan mayores restricciones. El gobierno de la provincia ya adelantó que le solicitó a la Nación que cambie la situación de las localidades de El Calafate y Caleta Olivia.
Por ahora en las calles no se visualizan mayores controles. Gendarmería, Prefectura y PSA están encargándose de notificar y controlar que los más de 650 vecinos aislados cumplan esa condición impuesta por el hospital local.
El pedido para que las fuerzas federales ayuden en el control de los aislamientos surgió luego que personas fueran vistas en la vía pública cuando tenían que estar en aislamiento domiciliario.
Sergio Villegas
![](https://elrompehielos.com.ar/wp-content/uploads/2020/04/LINK-HOME-EL-ROMPE.jpeg)