Luego de casi dos años de preparación, el Aeropuerto Internacional de Ushuaia, acaba de sumar a su equipo de mantenimiento y limpieza de pista a la más grande de las barrenieves, la única en su tipo en todo Sudamérica, la bestia de las barrenieves.
Operado por London Supply Group y como parte de un plan de inversión acordado con el Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, el Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas” importó desde los Estados Unidos este équipo de la marca Oshkosh modelo H-SERIES XF Broom 22 Foot front mount 4×4 con un valor total de 815.000 dólares. Dependiendo de las condiciones y densidad de la nieve y con un cepillo de 6,50 metros, que a su vez permite un giro de hasta 35°, la moderna barrenieve realiza una limpieza efectiva mucho más veloz que su antecesora.
“Poner en funcionamiento este equipo de última tecnología en el aeropuerto más austral del mundo demandó de un esfuerzo económico, logístico y de capacitación muy importante” comenta María Taratuty, gerenta de Comunicación y Asuntos Públicos de London Supply Group. Proveniente de la ciudad de Miami, Estados Unidos, la barrenieve fue trasladada en barco, primero a la localidad de Zárate (pcia. de Buenos Aires) para continuar luego otro trayecto por los mares del sur hasta el Puerto de Ushuaia; concluyendo por tierra este extenso viaje hasta el aeropuerto fueguino.
Aunque instalada en la base aérea, los responsable de su operación deberán transitar previamente un largo proceso de capacitación que requerirá que un ingeniero de la firma norteamericana se traslade a localidad fueguina en dos oportunidades. La primera con el objetivo de familiarizar al equipo Lima (así se conoce en la comunidad aeroportuaria al grupo de 12 personas responsables de la seguridad operacional, mantenimiento y despeje de pista) de las particularidades de la barrenieves.
La segunda, coincidiendo con la llegada del invierno para la capacitación y manejo del equipo bajo condiciones climáticas reales.
Detrás de escena
Cada año, del 1 de mayo al 30 de septiembre, el equipo Lima trabaja las 24 hs. alternando la utilización de diferentes maquinarias en función de la climatología existente. “Los barrenieve entran en escena cuando la condición de la nieve es inferior a 5 cm. Superada esa medida, utilizamos los camiones con palas para alivianarle el trabajo al cepillo” comenta el jefe de pista del Aeropuerto de Uhsuaia. “Si, en cambio, debemos enfrentar la formación de cordones de nieve, contamos para esos casos con un lanza nieve que nos permite despejar la misma”.
Según la disposición vigente, este grupo puede operar en condiciones adversas siempre y cuando la visibilidad no sea menor a 180 metros. En total, el Aeropuerto de Ushuaia cuenta con una flota de 9 vehículos especiales destinados a la limpieza y despeje de pista, más 2 camionetas de doble tracción como móviles de apoyo. Una completa y muy profesional brigada que, detrás de escena, trabaja incansablemente garantizando el arribo de miles de personas cada día, en especial durante los crudos inviernos. A todos ellos, se suma ahora la más grande de las barredoras.
Acerca del Camión Barrenieve
Nombre técnico: Camión con CEPILLO BARRE NIEVE montado frontalmente. Es la primera de su tipo en el país utilizado en aeropuertos. Entre otras ventajas este moderno equipo cuenta con:
1)Dos modernos motores de última generación, más eficientes y ecológicos.
2) Mayor visibilidad en la cabina.
3) Nueva tecnología incorporada que permite al conductor operar las funciones con un Joystick multifunción.
4) Nuevo sistema de dirección en las cuatro ruedas para girar 180° en 23 metros de ancho. Para lugares reducidos.
5) Innovador sistema de transferencia de peso activo que mantiene el peso en el eje delantero para mejorar el desempeño del chasis y el cepillo.
6) Sistema hidráulico para levantar la cubierta a 90°: Con el uso del cepillo se va acumulando nieve en la tapa del mismo. En los modelos anteriores era necesario que el operador retirase la nieve de la máquina con una pala de mano. Este nuevo equipo cuenta con un sistema hidráulico automatizado, además de un vibrador que hace caer la nieve sin necesidad de que el operador se detenga o baje de la unidad, evitando exponerlo al clima adverso.
7) Sistema de autoengrase para las partes vitales móviles.
8) Sistema de calefacción en escobillas del parabrisas y espejos que impiden la acumulación de nieve y garantizan una mejor visibilidad.
También te puede interesar: Comenzó la segunda Formación en Mediación Comunitaria en Ushuaia