Líneas Aéreas del Estado (LADE) suma una nueva frecuencia semanal al aeropuerto de Perito Moreno, por lo que desde esta semana comienza a llegar los lunes a la localidad santacruceña, que ya tenía un servicio regular los días miércoles, con el que durante junio, habían arribado cerca de 120 pasajeros.

La aerolínea de fomento para la Patagonia por ahora une el aeródromo perítense “Jalil Hammer” con El Calafate, Río Gallegos y Comodoro Rivadavia. En diálogo con El Rompehielos, el intendente local, Matías Treppo, resaltó que “desde que hemos consensuado con la administración provincial que el municipio sea el administrador del aeropuerto comenzamos a gestionar el retorno de los vuelos de Líneas Aéreas del Estado (LADE), la línea aérea de fomento de nuestro Estado nacional”.

Treppo remarcó que “en este momento que nos azotan temporales de nieve, con rutas cortadas y demás, hizo que la conectividad aérea se transformara en una combinación por excelencia, y no solo para Perito Moreno, para toda la región. Gente que vino a Los Antiguos como a Lago Posadas utilizaron el servicio. Se necesitaba la conectividad aeroportuaria y lo estamos logrando”

“Hemos llegamos al pasajero 117 en el primer mes de un vuelo único semanal. A partir de ahora vamos a tener dos frecuencias semanales lunes y miércoles, así que para nosotros es muy alentador”, remarcó el mandatario municipal. “Muchas veces se dieron de baja la regularidad de los velos porque no se utilizaban, faltaba un poco de promoción, de articulación de un Estado presente que promueva todo esto, así que muy contentos porque como gestión lo vamos logrando”, afirmó.


El servicio se viene realizando con un avión Saab de producción sueca, es de tipo bi turbo hélice y tiene como característica ser un transporte mediano de pasajeros, con una capacidad de hasta 34 plazas.

El Saab puede alcanzar una velocidad crucero de 463 km/h y una máxima de 523 kilómetros por hora, además de alcanzar una altitud crucero de 7600 m.

El Rompehielos: ¿Cómo cree que impactará la política de “cielos abiertos” anunciada recientemente por el Gobierno nacional?

Matías Treppo– Para nosotros va a ser beneficiosa porque va a evitar la excesiva burocracia, se rompen barreras y se pone en valor la gestión y el trabajo. Aquel que no trabaja, el que no gestiona como corresponde se le va a complicar. Nosotros hemos demostrado que podemos ser un destino turístico de excelencia y que hay que dotarlo de infraestructura necesaria y lo estamos haciendo. Necesitamos dotar de la misma seguridad que existe en los demás aeropuertos, los hemos hablado con el Ejecutivo nacional y en ese sentido. LADE ha entendido y nosotros estamos muy articulados y ojalá que, por mucho tiempo, haya regularidad y que no se discontinúen los vuelos.

ERH- ¿Cuál sería el próximo paso para ampliar la oferta aérea para la región?

MT– “Y, ni hablar que soñamos con que alguna aerolínea pueda llegar para conectar no solamente las ciudades del sur de Santa Cruz con Chubut, sino con ciudad de Buenos Aires. En eso estamos trabajando y esperemos que, con esta desregulación, podamos ser atractivos para la conectividad aérea”.

Deja tu comentario