Santa Cruz votará este domingo a los dos diputados y tres senadores que representarán a la provincia a partir de diciembre en el Congreso Nacional, en simultáneo con la elección para presidente y vice y los comicios de cargos comunales en 15 municipios de la provincia las dos bancas de la cámara baja y las tres del Senado que la provincia renueva el 10 de diciembre, en una votación que tiene 265.330 ciudadanos habilitados para sufragar.

La gobernadora Alicia Kirchner encabeza la lista de senadores nacionales de Unión por la Patria (UxP), seguida por el presidente de YPF, Pablo González.

Al tope de la nómina para diputados, el oficialismo postula a la senadora nacional Ana María Ianni.

Por Cambia Santa Cruz (referenciada en Juntos por el Cambio JxC), la senadora Maria Belén Tapia buscará su reelección, en tanto que en la disputa por las bancas en Diputados está anotado como cabeza de lista Omar Zeidán, extitular de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) durante la gestión macrista.

El espacio Por Santa Cruz lleva al intendente de Las Heras, José María Carambia, como aspirante al Senado y al diputado provincial José Luis Garrido para la cámara baja.

El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) tiene como candidatos a Miguel Del Plá (Senado) y a Nicolás Gutiérrez (Diputados).

Santa Cruz, donde rige la Ley de Lemas, ya eligió gobernador, vicegobernador, 24 diputados provinciales y un representante del pueblo ante el Consejo de la Magistratura el 13 de agosto pasado, en coincidencia con las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO).

La fuerza provincial Por Santa Cruz resultó ganadora en esos comicios y Claudio Vidal se convirtió en gobernador electo tras décadas de gestiones peronistas.

En cuanto a los resultados de las PASO para la categoría de Presidente, La Libertad Avanza (LLA) consiguió el primer puesto en Santa Cruz con el 28,96% votos, seguido por Unión por la Patria (UxP) con el 21,35% y, en tercer lugar, Juntos por el Cambio (JxC) con el 15,6%.

La Ley de Lemas es un sistema de voto simultáneo y acumulativo en el que cada coalición política que compite electoralmente es un lema, que a su vez puede estar integrado por sublemas o listas. Resulta ganadora la lista más votada dentro del lema con mayor cantidad de votos.

Ahora, además de las 5 bancas legislativas nacionales, será el turno de la renovación de cargos en 15 intendencias, entre ellas Río Gallegos, la capital provincial donde compiten 23 candidatos de 5 lemas (espacios políticos).

En Caleta Olivia, otra de las ciudades con mayor número de electores, habrá una pulseada entre 16 postulantes.

También se votará concejales -siete en Río Gallegos y cinco en las demás ciudades- y presidente en cinco Comisiones de Fomento.

Además de una numerosa presencia de sublemas, los electores encontrarán la particularidad de que varios candidatos que compitieron en agosto por la gobernación -y no superaron la contienda- ahora pulsearán por renovar sus mandatos ejecutivos comunales.

Tal es el caso de Pablo Grasso en Río Gallegos; Javier Belloni en El Calafate; Fernando Cotillo (excandidato a vicegobernador junto a Belloni por la lista oficial) en Caleta Olivia; y Daniel Gardonio (excandidato radical a gobernador por uno de los sublemas que sumó al triunfo de Vidal) en Puerto San Julián.

La fuerza Por Santa Cruz apuesta con numerosos sublemas en cada ciudad, en un intento por capitalizar en las intendencias en triunfo que logró en la Gobernación.

Por la intendencia de Río Gallegos compiten: Pablo Grasso, Santiago Gómez, José Blassiotto, Mauricio Neira, Mauricio Gómez Bull y Juan Romero de UxP; Jorge Cruz, Daniel Bagnasco, Leonardo Roquel, Marcelo Saá y Julio Audi de Juntos por Río Gallegos; Gabriel Oliva, Rubén Ferrara, Guillermo Carnevale, Manuel Piris, Harold John Bark, Elsa Ana Lamas, Guillermo Giménez, Ariel Varela, Mijhael Herasic Borgialli y José Daniel Álvarez del frente Por Santa Cruz.

También compiten con un único candidato el partido Reconstrucción Social, con Juan José Alvarado, y el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, con Natalia Noemí Gutiérrez.

Caleta Olivia, además de los 16 candidatos a Intendente, con poco más de 42.000 electores, tendrá en el cuarto oscuro 63 sublemas para el cargo de concejal (una lista cada 678 votantes).

Fuente: Agencia Télam

Deja tu comentario