El bloque peronista que dirige Miguel Pichetto bajará hoy al recinto del Senado con la intención de votar contra el tarifazo.

Con el voto del bloque de Pichetto hay una veintena de senadores que levantarán la mano contra el ajuste tarifario en gas, electricidad y agua, y que se suman a otros bloques, como Unidad Ciudadana, dispuestos a ratificar la media sanción de Diputados. Entre todos suman los votos para derrotar al oficialismo. El proyecto aprobado en Diputados prevé que los aumentos no pueden superar el índice de variación salarial. Del lado de Cambiemos, no llegan a imponer el proyecto de rebaja del IVA en las facturas.

En este grupo están los senadores fueguinos José “Nato” Ojeda y Julio César Catalán Magni, quienes ya confirmaron que votarán contra el “tarifazo”.

En este sentido, Catalán Magni aseguró: “El parlamento tiene dos miradas: primero trabajar para generar las mejores leyes, debatiendo, discutiendo y obviamente condensando la mejor legislación y otra es marcar claramente una mirada política. Uno puede discutir lo técnico, uno puede discutir cuál sería el futuro ante el avance de la legislación pero nadie puede dudar de una mirada y una señal clara política de cómo está parada la oposición y cómo estamos mirando la forma en la cual Cambiemos va llevando adelante su gestión”.

Termina Cambiemos siempre en lo mismo, en el relato, en ver cómo pueden de alguna manera seguir fomentando esa división, esa mirada de blanco o negro o de somos nosotros los buenos y ellos los malos, pero la gente ya no consume más eso, la gente claramente ahora entiende el rol que ocupa cada uno, casi a tres años de tu gestión, la responsabilidad es tuya”, sostuvo el senador en FM del Sur.

En la misma línea, el parlamentario manifestó su satisfacción por llegar al final de esta discusión, “en la que el propio jefe de gabinete anunció públicamente que iba a vetar, que no tenía necesidad de ningún tipo de debate, tratando de estigmatizarnos a nosotros y de estigmatizar a los gobernadores, que hemos tenido todos una actitud muy responsable. Esto marca la debilidad que tiene el gobierno hoy”.

Hoy están trabajando no en la gestión, no en tratar de resolver las dificultades que tiene la gente, sino de polarizar lo más posible pensando en el futuro y también en que el FMI vea con agrado el grado de consenso que logra el presidente a la hora de tratar de generar legislaciones que no desgasten su imagen”, mencionó.

Consultado por la posición de los gobernadores en esta discusión el senador respondió con el ejemplo de lo que pasó hace solo algunos días en la Cámara Baja, donde la esposa del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, que es diputada, votó en contra de los tarifazos, “no es una señal menor, sobre todo pensando en que esa provincia fue uno de los grandes bastiones que tuvo Cambiemos para ser gobierno”.

El incremento tarifario se tiene que discutir de la mano de la paritaria y de la inflación, no de la lapicera que el ministro Aranguren quiere tener y a partir de ahí no medir el impacto que genera”, reclamó.

 Según Catalán Magni, la decisión está tomada desde el primer momento, desde que se pudo llegar a un consenso en la Cámara Baja y articular un proyecto común que no vino de la mano de ninguna fuerza política, no vino del kirchnerismo, ni del randazzismo, ni del massismo, ni de los independientes, vino de la mano de un debate muy profundo para lograr algo que sea razonable para poder discutir en serio una problemática que la mayoría de la sociedad tiene”.

Nosotros tenemos una responsabilidad que cumplir y vamos a seguir en la misma línea”, agregó.

Finalmente, destacó el momento que está viviendo la oposición, al asegurar que “vamos encontrando un camino de encuentro, sin duda quedan algunas aristas sueltas que hay que resolver para consolidar una mirada responsable, constructiva, seria, pero pensando también en la alternativa de ser gobierno en el futuro”.

 

María Fernanda Rossi

Deja tu comentario