Los actos centrales del 9 de Julio, se realizaron en el noroeste santacruceño. El gobernador Claudio Vidal encabezó la conmemoración en Lago Posadas y planteó la necesidad de “volver a producir cueste lo que cueste”. Además, instó al Ministerio de Producción y al Consejo Agrario Provincial a poner en marcha un proyecto agrícola con siembra de parras antes de fin de año.
El Día de la Independencia se vivió con mucha identidad en Lago Posadas, donde se realizaron los actos centrales por el 9 de Julio. Hasta esa localidad llegaron las máximas autoridades provinciales, encabezadas por el gobernador Claudio Vidal, quien brindó un discurso en el que remarcó el sentido federal, con un llamado a la unidad, el trabajo y la producción como camino para recuperar lo que definió como “la verdadera independencia que hoy reclama nuestro pueblo: la independencia económica”.
“Conmemorar este día en Lago Posadas significa que todos somos parte de una provincia en la que realmente nos necesitamos para salir adelante”, afirmó Vidal ante vecinos y representantes de distintas localidades. “No solamente se debe predicar en los discursos el federalismo, hay que practicarlo”, agregó, destacando el sentido político de llevar los actos patrios a cada rincón del territorio santacruceño.

El mandatario se refirió a las dificultades económicas que atraviesa el país. “No cuestiono la decisión nacional, observo con preocupación y trato de ocuparme en lo que significa la ejecución de esas medidas políticas. Yo creo que para cada región, para cada lugar, hay una posibilidad de salir adelante”, señaló, al tiempo que reafirmó que “hoy queda más que nunca reflejado qué pasa cuando se toman decisiones desde Nación y las provincias quedan recalculando hacia dónde ir”.
Vidal apuntó a la producción como motor del cambio y convocó a reactivar el potencial agrícola de Lago Posadas. “En esta localidad se puede desarrollar mucho en la actividad privada, mucho en materia de producción. Tenemos que retomar la posibilidad de recuperar la agricultura”, señaló. En ese marco, comprometió al “Ministerio de Producción, al Consejo Agrario Provincial y a la comuna local a poner en marcha un proyecto de siembra de parras antes de fin de año, una iniciativa que —dijo— generará empleo, oportunidades y desarrollo”.
Durante su discurso, también evocó la historia agrícola de Lago Posadas, donde “años atrás se producía pastura y muchos ganaderos compraban aquí”. Al recordar esa etapa, Vidal apuntó que algo se perdió en el camino: “Nos olvidamos de cosas muy, pero muy importantes: sostener y defender la cultura del trabajo”, dijo, al tiempo que insistió en la necesidad de recuperar la producción como base del desarrollo.
Para finalizar, el gobernador de Santa Cruz sostuvo que “si no trabajamos, si no producimos, si no estamos dispuestos a esforzarnos, va a ser muy pero muy complicado. Tenemos recursos, tenemos tierra. La Argentina es nuestra. Saquemos provecho de eso para nuestro presente y para nuestro futuro como sociedad”.
Una velada llena de identidad y talento santacruceño

La noche del martes 8, Río Gallegos fue escenario de una emotiva velada patriótica bajo el título “1816. El sueño de una Nación”. Más de 200 artistas de distintos puntos de la provincia se reunieron en el auditorio Bet El para celebrar la independencia con danza, música y expresión colectiva.
La apertura estuvo a cargo de la Orquesta Latinoamericana San Benito y la Orquesta del Barrio de Río Gallegos, que marcaron el tono de la noche con una interpretación vibrante y profundamente emotiva.



A lo largo de la jornada, pasaron por el escenario intérpretes como Alexis Prado y agrupaciones de danza de la Escuela Provincial de Danzas, la Escuela Marcela Rivero y el ballet La Trinchera. También brillaron Los Delgado, La Toma, Sueño Andariego y los elencos de tango de la EPD, coronando la noche con una puesta escénica del Pericón Nacional, la entonación del Himno y una ovación del público.

El evento fue producido por la Secretaría de Estado de Cultura, con transmisión especial de LU14 Radio Provincia, que acompañó en vivo con entrevistas, relatos y un equipo técnico y periodístico de excelencia. El soporte técnico estuvo a cargo del personal de Betel Comunicaciones, en una tarea articulada que permitió llevar la emoción de la noche a cada rincón de Santa Cruz.
