La empresa social “Dibago” llevará adelante el programa de capacitación “Enjuegados”, donde se enseñará a jóvenes riograndenses el armado de juegos y productos en madera que fomenten el trabajo colaborativo. Se realizará en 3 jornadas en la escuela C.E.P.E.T.
Este taller de carpintería forma parte del programa de desarrollo local diseñado e implementado con el apoyo de la Fundación YPF para trabajar en cinco provincias del país, una de ellas es Tierra del Fuego.
Bajo la premisa “Creemos en soluciones simples a grandes problemas. Creemos en el poder de la gente, #YoSoyDibago”, se enseñará a los adolescentes a construir set de juegos de mesa, como sets de ping-pong, que quizás sirva como una salida laboral a futuro.
Los días miércoles 30, jueves 31 y sábado 2 de junio, la Empresa Social DIBAGO enseñará cómo realizar un juego de ping pong (paletas y mesas) a través del diseño e implementación de programas y talleres de desarrollo de inclusión social .
Sofía Piqué, coordinadora del proyecto, explicó a EL ROMPEHIELOS que fueron alrededor de 20 chicos entre 15 y 20 años los inscriptos para el armado de juegos con madera de lenga, para aprender el proceso desde cero. Otras de las actividades que se planea hacer a fin de año, en el Centro Nacional de Formación Profesional, será un taller para producir armados de juegos y luego comercializarlos.
La co-fundadora de la empresa resaltó que desde DIBAGO “nos interesa mucho poner en valor los recursos de las provincias en la que estamos”, por lo cual “creemos en crear oportunidades con los recursos que uno tiene al alcance, y creemos en dejar la capacidad productiva en los lugares donde hacemos los talleres. Luego es muy motivador ver a la gente emprendiendo, ya que mostramos otra manera de ver las cosas e intentamos prender una mecha: hay miles de oportunidades para hacer cosas”, resaltó.
DIBAGO intenta encontrar soluciones simples a grandes problemas, por lo cual trabaja con comunidades y grupos de alta vulnerabilidad, mujeres, niños, jóvenes con falta de acceso a oportunidades de desarrollo. Por lo tanto, se llevan adelante emprendimientos que ponen el foco en las personas, utilizando recursos y materiales fuera de valor como insumo primario para el desarrollo de productos y/o servicios. El fin es impactar en las comunidades para conformar una red de empresas bajo la misma lógica.
Un ejemplo de las actividades que llevan adelante fue el proyecto “Deslizate”, una serie de talleres prácticos en donde niños y jóvenes de alta vulnerabilidad aprendieron a construir su propia patineta, empoderándolos a través de la construcción de sus propias herramientas de juego.
Se puede encontrar más información de los proyectos de Dibago en su página web
Deja tu comentario