El secretario de Asuntos Relativos a Antártida, Islas Malvinas y del Atlántico Sur y sus Espacios Marítimos Circundantes, Jorge López, se refirió a una información publicada en el portal OPI Santa Cruz.
Según el medio santacruceño, se presume que por el incidente que sufriera el Hércules C-130 TC-69 en el aeropuerto de Río Gallegos días atrás, la Dirección de Aereonavegabilidad de la ANAC (Administración de Aviación Civil) habría prohibido el vuelo de cualquier Hércules en el país.
En declaraciones FM MASTER’S de Ushuaia, el funcionario explicó que “en principio, todos sabemos que el Hércules C-130 TC-69 también tuvo un desperfecto mecánico importante el pasado 2 de diciembre, por el cual se están estudiando los motivos de esta avería, pero no tenemos referencia de que se hayan prohibido los vuelos de los Hércules en el país”.
López aseguró que habrá una reunión con el personal de la Fuerza Aérea para coordinar aspectos de la Campaña de Verano y se hablará de este tema: “Lo que está previsto para este 14 o 15 será el cruce con el Hércules donde estarían viajando nuestros docentes antárticos. Es decir, la previsión que tenemos en el momento es que va a haber un cruce a Marambio con el Hércules C-61, la otra nave que fue reacondicionada en su equipamiento”.
Por lo tanto, López aseveró que “la información que tengo hasta el momento es que sigue vigente la planificación, aunque está demorada por las características climatológicas de la Base Marambio y eso hace que tengan inconvenientes para aterrizar. De hecho, el 2 de diciembre el Hércules no pudo aterrizar para bajar la carga”.
López desmintió al portal santacruceño de que no se haya aterrizado por un incendio en un motor: “La información que tenemos es que no funcionó la reversa de las hélices, lo que provocó que el aterrizaje en Río Gallegos se efectué manualmente con los frenos de las ruedas y que hubiera un desgaste excesivo de los neumáticos del avión, lo que produjo el alerta de emergencia en el aeropuerto”.
El funcionario bajó los decibeles al tono alarmista de la página informativa: “Este portal tiene la característica de exagerar en algún tipo de noticias. Las fallas en el avión existieron, no hay que ignorarlo, no fue una avería normal el desperfecto de las hélices, pero yaestá en estudio por la misma empresa proveedora y llevará un tiempo determinar las causas”.
López volvió a remarcar que “no tengo información de que se haya suspendido el puente aéreo ni las tareas de renovación de dotación a la Antártida previstas para este mes”.
El secretario aseveró que “quería bajar el tono alarmista de la noticia, si bien parte de la información es veraz, como el desperfecto del avión o que por cuestiones meteorológicas se han suspendido algunos cruces de abastecimiento de combustible, no estamos en una situación crítica, es controlable”.
Con respecto a la emergencia antártica, “debemos decir que estos años en que la Argentina no dispuso de pistas, el abastecimiento antártico se hizo en diferentes modalidades. El Irizar es el alma mater de la Campaña Antártica y al no disponer del Rompehielos en la temporada anterior y ante la imposibilidad de alquilar buques polares como se venía haciendo, se iban haciendo otro tipo de abastecimientos. Entonces, desde Ushuaia se hizo un punto aéreo para abastecer combustible a la base y por cuestiones operativas en la actualidad se hace desde Río Gallegos. La provisión de combustible no es la óptima pero tampoco es está en estado de alerta como dice la nota”.
“Tengo confirmaciones de que el Irizar va ser parte de la campaña, hará el abastecimiento en la Base Belgrano II, donde más se necesita su cualidad. No tenemos confirmadas las fechas en que hará las dos recaladas en Ushuaia, una podría ser para mediados de enero y otra en febrero”, finalizó.
Silvana Minué
Deja tu comentario