El turismo de naturaleza basado en la observación de fauna silvestre se está posicionando en muchos países del mundo como una alternativa de producción sostenible. Se trata de una actividad que beneficia tanto a las personas y a los ecosistemas. La fauna nativa patagónica no es una excepción.
Desde el 2019, en Parque Patagonia Argentina se estudian especies nativas, como el puma y el guanaco, con el objetivo de transformarlos en aliados para el desarrollo local.
Durante estos años, Facundo Epul (guía turístico de Perito Moreno) se entreno como guía de fauna especializado en la observación de pumas en el Parque Patagonia.
Tomando el conocimiento de Epul, desde Fundación Rewilding Argentina se diseñó un novedoso Taller para el Avistaje de Pumas.
Esta propuesta se ofrece a los turistas en otros puntos de Sudamérica y ha mostrado excelentes resultados en lugares como Torres del Paine (Chile), Esteros del Iberá (Argentina) y Pantanal (Brasil).
Emiliano Donadio es biólogo y director Científico de Fundación Rewilding Argentina. En diálogo con LU5, especificó que este primer taller que organizaron lo destinaron preferentemente a guías de turismo y a administradores y dueños de estancias. “Queremos empezar a explicarles que esto es una posibilidad para que piensen en el puma como una alternativa y no como un problema. Es un primer intento para poner el tema sobre la mesa y ya tuvimos un montón de inscriptos”, comentó.
![](http://elrompehielos.com.ar/wp-content/uploads/2022/02/BANNER-EL-ROMPE-1024x256.png)
Por otra parte, destacó que con este proyecto pretenden dar solución a la situación problemática que se genera entre los pumas y los productores ganaderos: “Esta especie está en medio de un conflicto con los productores y es lo que buscamos resolver. Una de las formas es que lo vean como una oportunidad de generar un ingreso económico que cubra las pérdidas que tienen por la caza de ovinos. Ese es el gran desafío, que pueda coexistir el puma en campos productivos, que no se lo erradique y que genere una alternativa monetaria al productor”
El taller será presencial este 6 y 7 de diciembre en Portal Cañadón Pinturas, Parque Patagonia Argentina, Perito Moreno, Santa Cruz. El primer día habrá charlas y exposiciones, mientras que la segunda jornada consistirá en una salida de avistaje de fauna guiada por Facundo Epul.
Fuente: Con información de LU5 AM