Trabajadores del Ministerio de Defensa denunciaron esta semana que el gobierno nacional avanza en un “desmantelamiento” de los equipos especializados que se encargan de relevar e investigar archivos de las Fuerzas Armadas correspondientes al período 1976-1983. Esos documentos son un insumo probatorio clave en causas judiciales por crímenes de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado durante la última dictadura militar.

Los despidos en el sector público de fines del año pasado alcanzaron a Defensa y, en particular, a su Área de Archivos, donde se redujo significativamente el personal dedicado a tareas de relevamiento documental. “Llamamos la atención sobre el desmantelamiento de la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, donde se desempeñaban diez de los trabajadores despedidos, quienes realizaban tareas vinculadas a la desclasificación, acondicionamiento, relevamiento y análisis de documentación de los archivos de las Fuerzas Armadas, requerida por la justicia como prueba en los juicios por delitos de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura cívico-militar”, advirtió un llamamiento firmado por más de 500 organizaciones sociales y sindicales y referentes en el ámbito de los Derechos Humanos, y presentado el miércoles durante una conferencia de prensa en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

El pasado 22 de diciembre, Defensa comunicó el despido de 70 empleados del Ministerio.

Los afectados afirman que solicitaron una audiencia con el ministro Oscar Aguad y con las autoridades de la Subsecretaria de Coordinación Administrativa del Ministerio, pero aún no obtuvieron respuesta.

Los trabajadores reclaman la “inmediata reincorporación” de los despedidos “sin justificación”. Hasta ahora, las conducción ministerial no contestó a su pedido de que se abra una mesa de diálogo.

 

Deja tu comentario