La Legislatura de Tierra del Fuego declaró de interés provincial la película dirigida por Manuel Fernández Arroyo, “La Hermandad”. La iniciativa partió de la legisladora Laura Colazo del bloque del Partido Verde. La cinta “cuenta la relación entre argentinos y chilenos alrededor del Gran Premio de La Hermandad, competencia automovilística que se corre desde el año 1974, en Tierra del Fuego, y que tiene la particularidad de ser la única carrera en el mundo que se corre a fronteras abiertas“. La producción de EL ROMPEHIELOS “demandó un período de más de dos años, entre las primeras filmaciones, las entrevistas y la búsqueda de material en distintos archivos¨, reveló el director.
“En la película lo que hacemos es indagar alrededor de esa relación entre el pueblo argentino y chileno, de uno y otro lado de la frontera, dentro de la misma Isla” nos cuenta su director Manuel Fernández Arroyo.

¨Fue muy interesante realizar este documental porque ¨La Hermandad¨ es algo muy nuestro, muy fueguino, una carrera que no se suspendió durante el conflicto del Beagle en el 78, ni con la Guerra de Malvinas. Eso habla de la relación entre los pueblos y de los lazos históricos, de amistad, de sangre y culturales que nos unen” comentó el escritor Fede Rodríguez, quien fue el responsable del guion de la filmación. ¨Creo también que fue una linda oportunidad para plasmar el paisaje de la zona norte de la isla, que es como la postal más desconocida de nuestra provincia¨, concluyó.
Desde el bloque del Partido Verde, la legisladora Laura Colazo declaró que ¨nuestro pueblo, las familias, los amigos, los habitantes del otro lado de la frontera, año a año viven ¨La Hermandad¨ como una ceremonia, como una fiesta. Es una pasión que se transmite de generación en generación desde hace más de 40 años en Tierra del Fuego¨. Sobre Manuel Fernández Arroyo comentó: ¨El director viene desarrollando una valiosa labor que robustece el acervo cultural de la provincia; lleva rodadas varias producciones que retratan nuestra naturaleza y nuestra historia¨.

“La Hermandad” es la tercera película que Fernández Arroyo pensó, luego de realizar las dos que fueron filmadas en Península Mitre: “Finibusterre: Latitud 55 sur” (2016) y “Patrimonio fueguino: rescate en playa Donata” (2017). En orden de estreno es su quinta producción, ya que entre el comienzo de “La Hermandad” y su finalización realizó dos documentales más: “Los sueños del gobernador Campos” (2018) y “El destino de Elena” (2019).
Manuel Fernández Arroyo dijo que para él y para su equipo de producción “es un honor enorme” recibir la declaratoria por parte del Parlamento y se mostró sumamente agradecido.
Consultado sobre quiénes intervinieron en la realización, Fernández Arroyo resaltó el trabajo del equipo técnico de EL ROMPEHIELOS y la participación especial de Mingo Gutiérrez como narrador del documental. Además, subrayó que ¨La Hermandad¨ fue posible también ¨gracias a la colaboración de distintos corredores y amantes del deporte motor que nos permitieron entrevistarlos y que aportaron muchísimas historias y material para el film¨.

Manuel Fernández Arroyo emigró de Tierra del Fuego con el propósito de formarse como realizador cinematográfico pero siempre mantuvo el vínculo con la isla. “Mi idea es continuar trabajando en varios proyectos en Tierra del Fuego” y adelantó que circulan ideas ¨sobre actividades típicas de la cultura fueguina, personajes de nuestra tierra y sobre distintos aspectos históricos de la provincia¨, cerró.
En la actualidad, la película ¨La Hermandad¨ está recorriendo festivales de cine por distintas partes del mundo. Los realizadores esperan que pronto pueda volver a ser presentada en el país.

El afiche con el que se presentará la película alrededor del mundo.
