Autoridades sanitarias de las provincias patagónicas pidieron a la población que concurra a aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna anticovid ante la llegada del frío y el incremento de casos de coronavirus, y señalaron que a raíz de la amplia campaña de vacunación ahora no se registran aumentos significativos de internaciones o muertes.
Distintos funcionarios señalaron que además de completar los esquemas vacunatorios con los refuerzos correspondientes, hay que mantener los cuidados básicos como uso de barbijo, lavado de manos, ventilación de ambientes y evitar sitios concurridos si alguien presenta síntomas compatibles con cualquier enfermedad respiratoria de invierno.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, sobre un total de 101.970.997 vacunas aplicadas, más de 77 millones corresponden a esquemas completos, 3.026.532 a dosis adicionales y 20.729.726 al refuerzo con vacunas de plataforma ARN mensajero, elaboradas por los laboratorios Pfizer y Moderna, en el marco de la campaña de inoculación que comenzó en diciembre de 2020 y que en los últimos días el Consejo Federal de Salud pidió intensificar con la aplicación de terceras dosis a niños desde los 5 años.

Santa Cruz
El ministro de Salud, Claudio García, indicó que “se observa epidemiológicamente un aumento paulatino en la cantidad del número de casos detectados” y “un incremento en la cantidad de testeos realizados en los dispositivos de diagnósticos”, dado que, dijo, las acciones de prevención “están orientadas al diagnóstico temprano”.
García remarcó que “se realiza abiertamente la aplicación de la cuarta dosis a toda persona mayor de 18 años, se continúa con la colocación de tercera dosis y para quienes no tengan la vacuna tienen disponibilidad libre para poder acceder en cualquiera de los vacunatorios provinciales”.
“Estamos insistiendo permanentemente a la población que tiene que cuidarse porque existen riesgos, la pandemia no terminó y tiene presencia en las comunidades”, remarcó.
Tierra del Fuego
Registró un aumento de casos de coronavirus en las últimas semanas, tras varios meses de descenso de contagios, al reportar 36 nuevos casos y, aunque no hubo fallecimientos, la coordinadora de Epidemiología de Ushuaia, Adriana Basombrío, sostuvo que “hay que insistir con la vacunación y completar los esquemas para reducir la expansión del virus y la gravedad de la infección”.
La funcionaria les pidió a las personas con síntomas compatibles con Covid o que son contacto estrecho que “se aíslen y no concurran a eventos masivos o lugares cerrados como comercios”.
La provincia aplica el segundo refuerzo a mayores de 18 años a libre demanda y niños de hasta 12 años con esquema primario completo en el Centro de exCombatientes de Ushuaia, centros de salud barriales, postas sanitarias y hospitales de sus tres principales ciudades.

Neuquén
Reportó en la última semana 42 nuevos contagios y un fallecido, lo que evidenció un crecimiento de once positivos respecto de la semana previa, mientras sigue colocando el primer y segundo refuerzo de la vacuna en forma libre y sin turnos previos en distintos dispositivos provinciales, informaron a Télam fuentes de la cartera sanitaria.
Río Negro
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, informó que hubo un “leve aumento de casos de Covid-19 en la provincia pero el virus está debilitado” y, en diálogo con radio LU19 , detalló que por eso “se adelantó la vacunación antigripal”, dado que “hemos tenido casos. Es una gripe fuerte y se dio de manera temprana en todo el país”.
Fuente: Agencia Télam