Hace algunos días que los operadores turísticos en Tierra del Fuego están penando por la suspensión del vuelo que une la ciudad de Ushuaia con la ciudad santacruceña El Calafate. Esta quita representa una menor conectividad regional y complica la venta de los paquetes que incluyen a dos de las localidades que son íconos de la Patagonia.

La buena noticia tardó poco en llegar y vino de la mano de la compañía aérea también de origen argentino Andes, que anunció que la ruta que la compañía aérea sumará a su plan de vuelo servirá para suplir la reciente desactivación de esa frecuencia de Aerolíneas Argentinas.

En la audiencia de diciembre de 2016 pedimos 32 rutas. Nos resta agregar Comodoro Rivadavia, a partir del 5 de marzo, y en julio, El Calafate y Ushuaia, en un mismo vuelo”, confirmó Horacio Preneste, gerente general de Andes Líneas Aéreas.

La compañía comenzó a volar hace 11 años en Salta, tras la única audiencia lanzada por el gobierno de Néstor Kirchner, en 2005, donde obtuvo sus primeras rutas. Con la última audiencia de 2016, Andes Líneas Aéreas viene avanzando en un ambicioso plan que la llevó a cuadruplicar la cantidad de pasajes vendidos.

Para este año, la firma espera expandirse a destinos que ya tenía pautados y también solicitar nuevas rutas internacionales. En 2016, Andes cubría tres rutas regulares de Buenos Aires a Salta, Jujuy y Puerto Madryn. En diciembre de ese año agregó Córdoba y luego, en 2017, Mendoza, Río Hondo, Iguazú, Tucumán y Bariloche, y Mar del Plata y Punta del Este en temporada.

Andes no surgió para aprovechar una oportunidad sino por un compromiso. En la audiencia de diciembre de 2016 pedimos 32 rutas para hacer corredores aéreos. Sólo nos resta operar Comodoro Rivadavia, que empezamos el 5 de marzo; Neuquén y, en julio, El Calafate y Ushuaia, en un mismo vuelo. En marzo, además, vamos a comenzar a cubrir la ruta a Montevideo, con una frecuencia diaria, ya que se deja de volar a Punta del Este”, detalló al diario El Cronista Horacio Preneste, gerente general de Andes Líneas Aéreas.

La directora de Relaciones Institucionales de Aerolíneas Argentinas, Felicitas Castrillón, argumentó que “los niveles de ocupación no logran cubrir los costos del vuelo” que une esas dos ciudades patagónicas.

Además, contó que “nosotros armamos un plan anual del diseño de todas las rutas y todos los vuelos, tanto a nivel cabotaje como regionales e internacionales. Este plan se va revisando cada tres meses y en función de los números de ocupación y rentabilidad, comparado con el mismo periodo del año anterior”.

Justificó que “los datos que nosotros tenemos de los años anteriores es que hay meses en los cuales tenemos que pagar para que la frecuencia vuele, ni siquiera para que sea rentable”.

Pero eso no es todo, ya que en el marco de la Feria Internacional de Turismo que se realiza en Madrid, Luis Castelli, el presidente del INFUETUR, se reunió con el gerente de Andes, Bernardo Racedo.

Luego de esa reunión se informó sobre el nuevo vuelo que unirá Ushuaia con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participaron también del encuentro, Alexis Simunovic, secretario de turismo de Calafate, y Herman Muller, Ministro de turismo de Chubut.

Durante el encuentro en Madrid, las autoridades de la empresa Andes detallaron que la nueva ruta comenzará a ser volada desde el mes de julio del corriente año, con 3 frecuencias semanales.

La Gobernadora nos pidió que trabajemos en traer soluciones para potenciar el turismo y la conectividad aérea de Tierra del Fuego. Para nosotros es fundamental esta conexión para potenciar el turismo. Si bien los vuelos salen desde Ushuaia, aumenta la conectividad global de la provincia y suma alternativas a las empresas que actualmente operan en nuestra plaza“, destacó Castelli.

Y como si estos anuncios no fueran suficientes, se sumó una tercera pata, esta vez de la mano de la compañía aérea con base en Neuquén, Lasa.

La compañía operará vuelos hacia la Patagonia sin tocar el Aeroparque Metropolitano de Buenos Aires; en cambio, lo hará desde y hacia el aeropuerto internacional Astor Piazzolla de la ciudad balnearia de Mar del Plata.

Desde allí se embarcarán las frecuencias que partan hacia El Calafate, Río Gallegos y Comodoro Rivadavia, en la provincia de Santa Cruz; y hacia Ushuaia y Río Grande, ubicadas en Tierra del Fuego. También operará rutas hacia las ciudades chilenas de Puerto Montt y Temuco.

Juan Carlos Silenzi, sin dar mayores precisiones, en declaraciones a una radio local, arriesgó a decir que el inicio de estas operaciones está previsto para fines de marzo, en proximidades a la Semana Santa.

Tando Andes como Lasa son empresas que no se reconocen dentro del ámbito de las denominadas “low cost” y ambas definen su oferta como un servicio alternativo de calidad.

Lo cierto es que habrá que estar atenta para no perderse las novedades cuando finalmente las compañías aéreas publiquen tanto sus frecuencias como sus tarifas, ojalá la alternativa cumpla con el objetivo y el habitante de Tierra del Fuego pueda tener una opción que le signifique una menor erogación y mayor comodidad a la hora de conectar dentro de la región.

 

María Fernanda Rossi

 

Deja tu comentario