Con los 15 legisladores presentes, autoridades del equipo económico del Gobierno Provincial, referentes de la Municipalidad de Ushuaia y el Presidente de la Caja Previsional de Estado, se llevó adelante la 8va sesión ordinaria de este año. Sesión que se estima, será la última, aunque es difícil aventurar tamaña afirmación. Con la lectura habitual del orden del día, a las 9:35 comenzó el encuentro deliberativo.

Fuera del recinto se observaba un despliegue policial de dimensiones superiores a los operativos de seguridad montados en sesiones anteriores. Frente a las vallas, algunos gremios se manifestaban en contra de los asuntos que los legisladores tratarían durante la jornada, ya que entre éstos se encontraba la polémica reforma previsional. Será por los atropellos que cometió la Gendarmería el día anterior en el Congreso Nacional, que a algunos de los presentes les incomodaba tanta presencia policial. Así y todo, en ningún momento hubo tensión entre los manifestantes y la policía.

Se abordaron, entre varios proyectos, los que le dan el sustento legal y específico al Consenso Fiscal, firmado por los Municipios de Ushuaia y Tolhuin con el Gobierno Provincial, en un acto de reconciliación amorosa que duró hasta que el Superior Tribunal de Justicia metió la cola.

La iniciativa vinculada con la reforma previsional se dividió en dos proyectos; por un lado, las modificaciones al régimen jubilatorio provincial y por el otro, la prórroga a la ley de emergencia, con sus modificaciones. No se aumentó la edad como requisito para acceder al beneficio del jubileo, ya que las transformaciones que sufrió la Ley 561, en enero del año pasado, habían fijado esa edad en 60 años, con una progresividad tal, que ese punto se alcanzará en el 2035 para hombres y mujeres. La edad jubilatoria para docentes y médicos se mantiene entre 50 y 55 años. Se eliminó la gradualidad establecida para algunos regímenes. La emergencia previsional fue prorrogada, aunque con modificaciones: se eliminó el aporte solidario y se creó un Fondo de Garantía para el sistema, que será capitalizado, entre otros fondos, por recursos provenientes del aporte que deberán hacer los trabajadores en actividad y pasividad cuyo haber supere al de la gobernadora. Este aporte, en términos reales, es absolutamente simbólico, ya que -por ejemplo- no hay más de 50 jubilados que superen esa cifra.

Otro de los asuntos que sembró discordia entre los parlamentarios fue la ratificación del Consenso Fiscal. El dato curioso de la jornada es que en la polémica sesión del Concejo Deliberante del jueves, el convenio fue rubricado con el acompañamiento de los concejales del MPF, Gastón Ayala y Jorge Garramuño. Sin embargo, los legisladores del mismo partido político, Pablo Villegas, Mónica Urquiza y Cristina Bodyagian -hermana de la senadora Miriam Bodyagian, que acompañó el consenso fiscal en la cámara alta- votaron en contra. El legislador por el bloque UCR-Cambiemos, Pablo Blanco, no dejó de enrostrarle esta situación a Villegas en una acalorada discusión en plena sesión. El histórico legislador Damián “Loly” Löffler, también del MPF, no estaba en su banca al momento de realizar esa votación. ¿Casualidad?, probablemente no, aunque nunca sabremos con absoluta certeza.

La famosa “ley de leyes”, es decir, el proyecto de presupuesto que envió el Poder Ejecutivo, finalmente fue abordado y aprobado en la sesión después de casi tres meses en los que diferentes funcionarios del Gobierno Provincial fueron al parlamento a explicar sus programas presupuestarios. Vale la pena recordar que el cronograma de reuniones fue interrumpido cuando el Ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, realizó anuncios con respecto a la quita de aranceles que perjudicaban severamente a la industria fueguina. Anuncios que derivaron en acuerdos conocidos popularmente como “dunga dunga o muerte”.

Por último, y tal cual le solicitó Maurio Macri a la “Liga de Gobernadores”, durante la sesión ordinaria los legisladores adhirieron a la Ley 27348, más conocida como “ley de ART”. La medida fue propuesta por el bloque UCR-Cambiemos y aprobada por unanimidad.

Deja tu comentario