Mañana y pasado, los ojos del mundo se posarán sobre Hamburgo.
En esa ciudad del norte de Alemania se desarrollará la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del Grupo de los 20, más conocido como G-20, un foro que desde 2008 reúne a los países más poderosos del mundo. Participan los países del G-8, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, más Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea. España participa en calidad de invitado permanente. O sea, las economías más grandes del mundo y algunos países representativos geográficamente, como la Argentina o Sudáfrica.
El presidente Mauricio Macri partió ayer a la tarde en un vuelo de la compañía Lufthansa, acompañado por la primera dama, Juliana Awada. En otro vuelo viajó una reducida comitiva oficial integrada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el canciller Jorge Faurie, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y el vocero presidencial, Iván Pavlovsky.
Macri y la comitiva llegarán esta mañana a Hamburgo. La cumbre se realizará este viernes 7 y sábado 8 de julio en Alemania porque ese país detenta la presidencia pro-tempore.
El encuentro comenzará mañana por la mañana y terminará oficialmente el sábado a las 17, cuando se dé a conocer una declaración conjunta. Ya desde anteayer -y hasta hoy- están reunidos en Hamburgo los sherpas (guías) del G-20 para una última ronda de negociación del borrador del comunicado que los líderes adoptarán en la cumbre.
El lema del encuentro es: “Forjar un mundo interconectado”. En el predio ferial de Hamburgo, los jefes de Estado y de Gobierno tendrán tres minutos para intervenir en cada una de las cuatro sesiones plenarias de la cumbre. El sábado, en la última reunión, el presidente Mauricio Macri podrá explayarse cinco minutos sobre la agenda que planteará impulsar en la Cumbre del G-20 que tendrá a su cargo la Argentina en 2018 en Buenos Aires. Agenda La ceremonia de bienvenida será presidida mañana por la canciller alemana, Angela Merkel.
Luego habrá una reunión “privada” de jefes de Estado y de Gobierno “de los países miembros” durante la cual debatirán sobre la lucha contra el terrorismo. En la primera sesión plenaria de la cumbre se debatirá sobre crecimiento global y comercio. Más tarde, en la segunda sesión plenaria se discutirá sobre desarrollo sostenible-clima y energía.
Luego, los invitados visitarán la Elbphilharmonie, más conocida como Elphie, la Filarmónica del Elba, una sala de conciertos nueva en la HafenCity de Hamburgo, a la vera del río Elba. Por la noche, Merkel ofrecerá una comida. Posteriormente, el presidente Macri se trasladará al hotel Mövenpick Hamburg, donde tendrá una reunión bilateral con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. El G-20 representa el 66% de la población global, el 85% del Producto Bruto y el 80% del comercio mundial.