Fue en el marco del convenio firmado entre autoridades de la provincia de Tierra del Fuego y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Tierra del Fuego
La iniciativa consiste en entrega de cuadernillos educativos a escuelas, talleres para supervisores y directores y charlas de sensibilización para estudiantes de cuarto, quinto y sexto año.
Ayer por la tarde se firmó un convenio entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y Tierra del Fuego para que la provincia se incorpore al Plan Federal de Educación Vial. Se trata de la segunda etapa de esta iniciativa que tiene como objetivo incluir a la temática vial en las escuelas, y para ello se realizará entrega de materiales educativos y cuadernillos prácticos para los tres niveles educativos, talleres para autoridades de los establecimientos y charlas de concientización para jóvenes de 4to, 5to y 6to año.
Este plan federal incluye también una obra musical para los más chicos junto con una guía de actividades para docentes realizadas por el reconocido músico y escritor Luis Pescetti. Son siete canciones que repasan la importancia de una conducción responsable, el traslado seguro de los más chicos mediante el uso del Sistema de Retención Infantil o sillita infantil, cómo cruzar la calle correctamente como peatones y también visibiliza hábitos viales incorrectos como el uso del celular al volante y el exceso de velocidad.
Además, durante este año continuará la capacitación en seguridad vial a docentes con otorgamiento de puntaje. En 2021, 25 mil docentes del país recibieron esta capacitación (450 en total en Tierra del Fuego). Todo el material incluido en el plan federal está disponible en el sitio web de la ANSV, en donde las y los docentes del país pueden descargar de manera gratuita para volcarlo a las aulas.
Participaron de la firma del convenio entre la ANSV y la provincia que se realizó en Casa de Gobierno local, Sebastián Kelman, director del Centro de Formación de la ANSV; Analia Cubino, ministra de Educación; y Adriana Chapperón, ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.
Fuente: Mi Argentina