A horas de que cierre el plazo para formalizar las alianzas electorales en el Juzgado Electoral Federal, Miguel Ángel Pichetto uno de los integrantes del efímero espacio conocido como Alternativa Federal, anunció que acompañará a Mauricio Macri como candidato a vicepresidente en las elecciones que se desarrollarán en octubre, el nombre de la alianza es “Juntos por el Cambio”.
Por su parte, Alberto Fernández se tomó el café con Sergio Massa y pareciera -con Massa es un toque difícil- que pudieron avanzar en un acuerdo electoral, al que denominaron “Frente de Todes”, o todos, o todas o tod@s. A su vez, Juan Manuel Urtubey, gobernador de Salta, informó a través de los medios que competirá en las presidenciales en una fórmula liderada por Roberto Lavagna en el espacio “Consenso Federal 2030”. Los radicales aplauden la fórmula Macri-Pichetto de arafue; y por primera vez en años la izquierda va casi -obvio, que casi- toda junta.
El desafío de estas elecciones no es -como podría interpretarse prima facie- la unidad o consolidación de los espacios políticos. El desafío es romper los techos electorales y es, precisamente, esa búsqueda la que conduce a estas alianzas.
¿Lo que suceda en el escenario nacional tiene influencia en cada una de las Provincias? Si observamos los resultados electorales de cada jurisdicción, se puede inferir que la tendencia es que renueven los oficialismos, sean peronistas, kirchneristas o radicales. La victoria de Gerardo Morales en Jujuy invita a pensar que Rogelio Frigerio (Ministro del Interior) tenía razón cuando separó las derrotas del espacio Cambiemos en las Provincias y se las atribuyó a las complejidades locales.
En épocas de crisis es difícil que los oficialismos puedan renovar la conducción de los ejecutivos. Los números difundidos por el INDEC mensualmente indican que Argentina atraviesa una situación económica, cuanto menos delicada. Sin embargo, los oficialismos renuevan.
¿Cómo opera la conformación de las alianzas nacionales en el escenario de Tierra del Fuego AIAS? En la última convención nacional de la UCR, los correligionarios ratificaron su alianza con el PRO y acordaron ampliar el frente Cambiemos. Así llegó Pichetto también a los brazos de los radicales. Y eso dijo Pablo Blanco, actual legislador provincial en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia: “Está enmarcado en lo que el radicalismo discutió puertas adentro en la convención de Parque Norte. La mayoría de los oradores plantearon la necesidad de ampliar la alianza con la incorporación de gente de otros partidos”.
¿La entrada en escena de Pichetto le suma o le resta a la fómula “Bertone-Arcando”? Rosana Bertone tiene una clara identificación con el Partido Justicialista y estuvo en la mesa de Alternativa Federal, pero ahora construye junto a La Cámpora la tan buscada “unidad” de la mano de Alberto Fernández y Cristina Fernández Kirchner. Ya no hay tiempo para cafecitos en Tierra del Fuego AIAS. Porque todo esto se resuelve en 3 días.
Luz Scarpati