“Esta medida forma parte de un proceso de modernización y reorganización de esa Área Natural Protegida”, informaron desde el gobierno de Chubut.
La Administración del Área Natural Protegida Punta Loma, informó que a partir del día 2 de abril, se restablecerá el cobro de ingreso a la reserva “con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar la conservación del ecosistema”.
Al igual que en el resto de las reservas naturales provinciales donde existe cobro de entrada, la tarifa comprende tres grandes grupos: residentes de Chubut, visitantes nacionales y visitantes extranjeros.
En el caso de los residentes, la tarifa será de $2.500 para mayores, menores (entre 6 y 11 años), jubilados, pensionados y alumnos del Instituto de Seguridad Social y Seguros provincial (ASEF). En tanto que la tarifa para los visitantes nacionales será de $5.000, mientras que los menores de entre 6 y 11 años, jubilados, pensionados y alumnos ASEF abonarán $3.200.

En el caso de los visitantes extranjeros, los mayores abonarán $12.000 y $6.000 los menores, también de entre 6 a 11 años.
La Administración recordó que tanto los ex Combatientes de Malvinas, los menores de 6 años y como las personas con discapacidad tienen acceso gratuito al Área Protegida.
Dentro de las tarifas especiales están contempladas las cuestiones diplomáticas, educativas, deportivas o de promoción y protocolares, y su valor fue fijado en $1.500.
Además, para el pago de la entrada se aceptarán todos los medios de pago digitales, tanto con posnet para pago con tarjeta como usando código QR.
La protección de un ambiente único

Foto: Turismo Puerto Madryn
Ubicada en el Departamento Biedma ,a unos 16 km de Puerto Madryn, Punta Loma protege más de 1.700 hectáreas de monte de llanuras y mesetas.
Entre sus atractivos, un mirador emplazado en altura, permite disfrutar de hermosas vistas del Golfo Nuevo y del apostadero permanente de Lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens), además de una gran variedad de aves marinas costeras, entre las que se detacan los Cormoranes cuello negro, Roqueros, Gaviotas cocineras, Gaviotines de pico amarillo y Gaviotines reales.
Además, el área cuenta con un sendero donde podrá observar e interpretar la flora nativa de la región, compuesta por Zampa, Quilmbay, Jarilla, Molle, Jume, Alpataco, Botón de oro, Yaoyin y Coirón.
Creada el 29 de septiembre de 1967 por la Ley Provincial N°697, es una de las más antiguas del sistema de conservación chubutense.

Entre sus objetivos de conservación se destacan conservar y proteger su flora, fauna y gea, en sus especies o manifestaciones autóctonas; procurar su vuelta al grado prístino y hacerlos accesibles con fines científicos y/o turísticos bajo las condiciones que establezca la reglamentación.
El Área Natural Protegida Punta Loma es coadministrada entre el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia y el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn.
Para más información y consultas, las personas que deseen programar una visita o despejar alguna inquietud podrán contactarse a través del correo electrónico operaciones.ploma@gmail.com