Ámbito – La cuenta regresiva está en marcha. Este martes se termina la previa y los argentinos tendremos la posibilidad de asistir a un eclipse total de sol, un fenómeno que pese a su periodicidad tiene el encanto de lo exclusivo: cada uno de ellos solo puede apreciarse en una franja geográfica extremadamente acotada del planeta. Esta vez, las mayores privilegiadas en nuestro país serán las provincias de San Juan, sur de La Rioja, norte de San Luis, centro de Córdoba, sur de Santa Fe, sur de La Rioja y norte de Buenos Aires. Pero, como resaltó el investigador del Conicet Rodrigo Díaz, quien se desempeña en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio y es miembro de la Asociación Argentina de Astronomía, “en forma parcial se podrá ver desde todo el país”.

“Esto es importante señalarlo, porque pareciera que se reduce solo a algunas provincias, pero en forma parcial se verá desde todo nuestro territorio. En la ciudad de Buenos Aires la dificultad radica en que se producirá cuando el sol esté muy bajo en el horizonte. Para intentar verlo en ese momento habrá que encontrar un lugar muy alto y con la vista despejada hacia el oeste, porque el sol casi se estará poniendo”, explicó el especialista en diálogo con Ámbito.

Fuera de la franja de totalidad, el disco solar será cubierto por la luna en distintos porcentajes, de acuerdo a la distancia a la que se encuentre cada ciudad de la región de totalidad. En Salta, por ejemplo, la cobertura será del 82%, en San Miguel de Tucumán del 88%, en Mendoza 96%, San Luis 98% y en Buenos Aires 99%. Menor superficie en Ushuaia, donde alcanzará 57%, en Río Gallegos 59%, Bariloche 75%, Puerto Madryn 78%, Corrientes 82% y Santiago del Estero 89%.

 

Accedé a la nota completa en www.ambito.com

 

 

Deja tu comentario