Desde las redes sociales de El Rompehielos propusimos un juego a nuestros seguidores, compartimos la fotografía de un zorro típico de la geografía fueguina y preguntamos si era de una especie nativa o exótica.

Nos sorprendió gratamente la gran participación, así como la variedad de respuestas, por lo que salimos a buscar la opinión de un experto que nos diera más precisiones sobre las inquietudes planteadas por nuestros amigos.

Alejandro Valenzuela es Biólogo, investigador de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y del CONICET y aportó detalles del por qué descartaría que se tratara de un zorro colorado.

“Por lo que se puede ver, no presenta la coloración suficiente principalmente en la zona de la cola y las patas como para identificarlo como un zorro colorado”, explicó. En general, los zorros colorados presentan una coloración más rojiza que los grises.

El biólogo también consideró las diferencias en la contextura de la cabeza: “En los zorros grises, principalmente en la zona del hocico, es un poco más estilizada o fina que en los zorros colorados que suelen ser más regordetes o más grandes”.

A la hora de observar e identificar fauna, es importante tener en cuenta el lugar donde se encontró la especie, aclara Valenzuela. En este caso, la fotografía fue tomada en Estancia El Túnel. “Si bien hay presencia de zorro colorado, es más probable la presencia de un zorro gris dada la cercanía con la ciudad de Ushuaia”.

El experto nos explica que “los zorros grises en general se relacionan un poco más que los zorros colorados, con los ambientes antropizados o modificados por el hombre”

El zorro gris es una especie nativa de la Argentina continental, desde Santa Cruz hacia el norte. “Sin embargo en Tierra del Fuego es una especie exótica que fue introducida en la década de 1950 aproximadamente, con el objetivo de controlar una plaga de otra especie exótica, que es el conejo europeo, que todavía sigue generando problemas y conflictos al ambiente e incluso a la sociedad fueguina. Esta introducción fue exitosa, pero no cumplió con el objetivo de controlar los conejos. La especie se estableció y se transformó en una especie exótica invasora en la Isla grande de Tierra del Fuego”

Sobre su impacto ambiental, “el zorro gris preda sobre especies nativas, pero también compite por el alimento con el zorro colorado. No nos olvidemos que la subespecie del zorro colorado fueguino fue recientemente categorizada como en peligro de extinción”, detalla Valenzuela.

Daniella Mancilla Provoste

La foto pertenece a las crónicas de la expedición ÉRASE UNA VEZ LA COSTA DEL BEAGLE, publicadas en El Rompehielos en 2020 –
VER PUBLICACIÓN ACÁ

EL ROMPEHIELOS


Deja tu comentario