La mayor generadora de nuevos bloques para la red Bitcoin, conocidas como “mineras” de esa moneda virtual, se instalaría en una zona aún no revelada de la provincia de Tierra del Fuego.

Trascendió que la empresa canadiense Bitfarms Ltd construiría un monumental centro donde funcionaran más de 50.000 máquinas, una de las mayores “granjas” de la firma que estaría operativa a principios del año 2022.

En un comunicado oficial, la compañía afirma que, con vistas a su instalación, “ha firmado un acuerdo de compra de energía significativamente mejorado con un productor de energía privado” por ocho años, lo que le daría “derecho a extraer hasta 210 MW de electricidad a su discreción” a un costo de USD $ 0,022 por kWh.

La empresa destaca que la instalación en territorio fueguino tiene la ventaja de no requerir un “costoso enfriamiento por inmersión en líquido para mantener a los mineros frescos y funcionando de manera óptima. Los mineros se enfriarán con ventiladores, de manera similar a como se enfrían en nuestras instalaciones en Québec”.

Las criptomonedas son un sistema descentralizado que necesita una comprobación constante de todas las operaciones realizadas, evitando que alguien pueda usar la misma cantidad de bitcoins más de una vez o sea capaz de introducir monedas falsas en el mercado. La misión de la minería es básicamente certificar que nadie usa las monedas dos veces y que nadie pueda introducir en el mercado bitcoins falsos.

Bitfarms es una empresa minera de Bitcoin fundada en 2017. Ejecuta operaciones mineras integradas verticalmente con reparación técnica in situ, análisis de datos patentados y servicios de instalación e ingeniería eléctrica propiedad de la empresa para ofrecer un alto rendimiento operativo y tiempo de actividad.

Desde 2018 hay en funcionamiento una minera en un predio de la firma NewSan en Ushuaia.

EL ROMPEHIELOS

Deja tu comentario