Finalmente, la provincia autorizó que Aerolíneas Argentinas programe 21 vuelos semanales. Fue luego de enojos de autoridades y empresarios calafatenses.

Luego de duras críticas del municipio y representantes de empresarios, el gobierno de Santa Cruz autorizó que Aerolíneas Argentinas programe 21 vuelos semanales para enero.

La provincia había permitido la programación de 11 vuelos semanales, lo que motivó enojos y reclamos desde El Calafate.

En un primer momento, desde el gobierno provincial habían contestado que no se podía habilitar una mayor cantidad de vuelos por la situación epidemiológica de la ciudad, la que tiene transmisión comunitaria.

Además, desde el gobierno de Alicia Kirchner se había refutado que no podía plantearse un supuesto desinterés a la actividad del turismo, porque el kirchnerismo es quien desde décadas atrás impulsa el desarrollo de El Calafate con las mayores obras que impulsaron esa actividad.

Desde El Chalten también hubo reclamos por los vuelos, ya que esa localidad recibe a sus turistas, vía aeropuerto de El Calafate.

El cruce de críticas terminó cuando horas atrás se confirmó la autorización de un promedio de 3 vuelos diarios entre El Calafate y Buenos Aires, y algunos con conexión con la ciudad de Ushuaia.

En esta ciudad la opinión es que las autorizaciones de vuelos llegan de manera tardía, lo que perjudicó la previsibilidad que necesita el turismo nacional e internacional, y que esto hizo que posibles turistas eligieran otros destinos.

Igualmente, los 3 vuelos diarios aportarán turistas. Esa es la cantidad de vuelos que el municipio y Ente Mixto pedían como mínimo, para atender una demanda ya confirmada con la venta anticipada de paquetes turísticos.

De los 21 vuelos semanales, 4 conectan Buenos Aires, Ushuaia y El Calafate.

Ahora se espera que la aerolínea estatal ubique la disponibilidad de lugares en pantalla. Un porcentaje aún no conocido ya estaba vendido con el programa Pre-Viaje.

La confirmación de los vuelos para enero llegó en horas que las empresas de excursiones, que se brindan dentro del parque nacional Los Glaciares, analizan su vuelta a los servicios.

Al mismo tiempo, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, firmó el decreto que regula la actividad comercial y social hasta el 31 de diciembre, el que también indica la autorización para que los santacruceños hagan turismo, a partir del 28 de diciembre. “Para nosotros, ese punto es muy importante porque también permitirá que nos visiten desde la provincia”, comentó el secretario de Gobierno municipal, Pascual Casal.

Hasta el 31 de diciembre localidades como El Calafate no pedirán el aislamiento de 14 días a personas que lleguen desde otras localidades santacruceñas.

Para el turismo nacional ya se había anunciado que los visitantes no realizaban aislamiento ni debían presentar resultados de PCR.

Foto de portada: Guido Bonelli

Deja tu comentario