El juez de apelaciones confirmó los procesamientos con prisión preventiva de los tres detenidos. Faltan incorporar pruebas al expediente para que luego el caso sea elevado a juicio oral y público.
Los tres detenidos por el homicidio de Fabián Gutiérrez seguirán en esa situación hasta el juicio oral y público, que aún no tiene fecha.
El juez de recurso, con sede en Río Gallegos, Nélson Sánchez confirmó lo actuado por el juez de primera instancia de El Calafate, Carlos Narvarte.
El expediente vuelve al juzgado calafatense luego que el magistrado que trata las apelaciones analizó los planteos de la querella, defensa y fiscalía, las tres partes que habían objetados diferentes puntos de la resolución firmada por Narvarte a mitad de julio.
En primera instancia se procesó con prisión preventiva a Facundo Zaeta, Facundo Gómez y Pedro Muñoz, por ser los responsables de la muerte del ex secretario presidencial.
Los jueces señalan que Zaeta es el autor, mientras que Gómez y Monzón son los coautores.
El motivo habría sido la idea de un robo de dinero, con la estrategia de ingresar a la vivienda de Gutiérrez mediante la seducción que aplicaba Zaeta. Ambos mantenían contactos previos, pero aún sin concretar una cita. La noche en la que lo mataron, era el primer encuentro personal entre Fabián Gutiérrez y Facundo Zaeta.
El juez Sánchez no dio lugar a ninguno de los pedidos de las partes, confirmando íntegramente lo actuado por el juez calafatense. “Estamos conformes, más allá que no nos hace lugar al pedido que hicimos”, dijo Sandro Levín, el abogado que representa las querellas de la madre y la hermana de Fabián Gutiérrez.
Las querellas habían cuestionado el fallo de primera instancia, pidiendo que sea tenido en cuenta como partícipe del crimen a Agustín Zaeta, el hermano mayor de Facundo, quien estuvo detenido en la primera parte de la investigación y sobre quien el juez dictó la falta de méritos.
Técnicamente existe la posibilidad que alguna de las partes acuda a una a instancia superior, en disconformidad con lo planteado por el juez de apelaciones, aunque los abogados de la familia de la víctima creen que eso no ocurrirá, ya que no es algo habitual.
Aunque con un fallo de recurso, la instrucción de la causa aún no está cerrada. Se cree que será recién en el comienzo del 2021 que pueda realizarse el pedido de elevación a juicio.
Entre otras cosas, aún faltan conocerse los estudios de ADN sobre prendas de vestir de la víctima y de los señalados como victimarios. Lo mismo ocurre con muestras de cabello encontrado debajo de las uñas del hombre asesinado.
Los teléfonos celulares de los detenidos ya fueron analizados por la Gendarmería Nacional. La información ahora es traducida por la policía local a pedido del juez.
El iPhone de Fabián Gutiérrez no pudo ser analizado por el laboratorio de la gendarmería en Buenos Aires, por tener dañado su software.
Esas pericias se complementan con los informes de las comunicaciones entre los teléfonos y sus respectivas ubicaciones.
Además, faltan las pericias sobre otros 20 teléfonos celulares, que son diferentes contactos de los detenidos. Los aparatos los tiene un área especial de la Policía de Santa Cruz con sede en Río Gallegos.
Al mismo tiempo, las partes trabajan en abonar sus distintas teorías. Los abogados de la familia Gutiérrez insisten en que hubo otras personas participando en los hechos ocurridos entre el 2 y el 3 de julio de este año.
A Fabián Gutiérrez lo mataron en su vivienda particular el jueves 2 de julio a la noche. Entre el final de ese día y el comienzo del viernes, su cuerpo fue trasladado al patio de un complejo de cabañas ubicado a unas 15 cuadras de la casa de la zona de chacras.
“Para nosotros hubo alguna otra persona, por lo menos en el traslado del cuerpo”, dijo a EL ROMPEHIELOS el abogado Sandro Levín.
Sergio Villegas
