La marcha nacional coincidió con el día en que la ciudad de El Calafate fue declarada en ASPO. Los desacuerdos se hicieron sentir. Sin participar de la manifestación, el intendente de la ciudad pidió a Nación que revea la medida.

El denominado banderazo 120 repercutió en El Calafate con una demostración en el apagado centro comercial, justo el día en el que se conoció que la ciudad fue declarada en ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio), por el decreto del presidente Alberto Fernández, y a pedido de la gobernadora Alicia Kirchner.

Por los crecientes contagios, el gobierno santacruceño pidió semanas atrás que El Calafate y Caleta Olivia sean declaradas en ASPO, al igual que la capital Río Gallegos, lo que sucedió con el decreto nacional publicado el domingo.

SI bien el banderazo nacional estuvo impulsado por la oposición política al gobierno nacional del Frente de Todos, con consignas referidas a la reforma judicial y a la cuestión económica, además de la cuarentena, en esta localidad la participación de los vecinos, en gran mayoría, se concentró en el reclamo por la posibilidad de trabajar.

Las consignas referidas a la libertad y el querer trabajar se plasmaron en algunos carteles de los vehículos que integraron la caravana que recorrió la avenida principal.

Hasta ahora, la villa turística vive la etapa de Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (DISPO), con actividades comerciales y circulación de personas hasta las 20 horas y los deliverys hasta las 23 horas.

Sectores empresariales, de trabajadores, y el mismo municipio, quieren que se habiliten los vuelos hacia esta ciudad, lo que la provincia no permite, con la idea de un turismo que aún parece alejado.

Sin un anuncio formal, ya es un hecho que Santa Cruz no recibirá vuelos en lo que queda de octubre, por decisión de su gobierno provincial.

También hubo una concentración de personas en la plazoleta Perito Moreno, algunos con banderas argentinas y carteles en mano.

Dentro de los manifestantes se encontraban 10 turistas europeos que llegaron a El Calafate en marzo, con la idea de conocer los glaciares de la zona. Aquí los encontró la cuarentena y eligieron quedarse para tener la posibilidad de conocer a menos el glaciar Perito Moreno.

El parque nacional Los Glaciares sigue cerrado desde marzo. Empresarios y municipio vienen pidiendo al menos una apertura para los residentes en El Calafate, pero el gobierno provincial no brinda el aval que solicita la Administración de Parques Nacionales para autorizar la reapertura.

Tampoco se consiguió un permiso especial para que los turistas extranjeros que permanecen en la localidad puedan realizar una visita al glaciar, antes de volver a su país.

El Intendente

En el mismo día de la marcha, horas antes, el intendente municipal (FDT) Javier Belloni manifestó su oposición con que la ciudad sea declarada en ASPO por el gobierno nacional, a pedido de su par provincial.

“No voy a dar ni un paso atrás. La gente ya no aguanta. Se están fundiendo”, les repitió el intendente al ministro del interior Wado De Pedro y al jefe de gabinete Santiago Cafiero en comunicaciones telefónicas mantenidas en la mañana del lunes.

Luego de las comunicaciones, el jefe comunal publicó una carta enviada formalmente a la jefatura del gabinete con la que pidió que la ciudad sea mantenida en DISPO y no con condiciones de ASPO.

Los números

El Calafate tiene 282 personas enfermas de coronavirus, de las cuales 31 pertenecen a la represa Cóndor Cliff.

Desde marzo, la ciudad acumula 677 casos, con 397 personas recuperadas y 7 personas fallecidas, según datos del ministerio de Salud de Santa Cruz.

Deja tu comentario