EL CALAFATE. Fue luego de una jornada en la que hubo careos, ampliación de indagatorias en los lugares de los hechos y un allanamiento. La querella pidió medidas que buscan la participación de otras personas. Una de las defensas solicitó que declararan compradores de camionetas para probar un vínculo comercial y quitar responsabilidad a su defendido.

La madre de Fabián Gutiérrez quedó autorizada para acceder a la vivienda de su hijo donde hace exactamente cuatro semanas fue violentado y muerto.

En la noche del jueves, el esposo de Teresa García, el médico local Cesar Siverino, fue citado al juzgado de instrucción para recibir las llaves de la vivienda de la zona de chacras.

Ya entregando las llaves de la vivienda donde ocurrió el homicidio, ahora se espera que el juzgado libere el cuerpo que aún permanece en la morgue judicial de Río Gallegos. El lunes el juez podría firmar la orden para que los restos de Gutiérrez sean entregados a la familia. El magistrado le dio tiempo hasta ese día a las partes, para que soliciten medidas que puedan hacer que los forenses acudan al cuerpo.

La orden del juez de permitir la posesión de la familia sobre la casa, fue al final de una jornada que comprendió careos y la ampliación de indagatorias en los mismos lugares de los hechos.

Careos, reconstrucción y un allanamiento

Con el acuerdo de las partes, el juez Carlos Narvarte ordenó dos careos que se realizaron en la sede del juzgado. Pedro Monzón y Facundo Zaeta, en el primer turno. Luego fue entre Pedro Monzón y Facundo Gómez.

La posibilidad que se careen de Gómez y Zaeta quedó en espera porque este último no aceptó la medida.

Y aunque no hubo cambios trascendentales en los dichos de los procesados, el juez Carlos Narvarte consideró que “son medidas que siempre aportan algo, pero obviamente hay que cotejar con el conjunto de la prueba”.

Al final del día, Pedro Monzón y Facundo Gómez aceptaron ser llevados a la casa de Fabián Gutiérrez. La idea del juez fue que detallaran sus dichos en la declaración indagatoria, pero en el lugar de los hechos.

Luego, Monzón aceptó hacer lo mismo en la cabaña donde había dicho que fue dejado el cuerpo de Fabián Gutiérrez, en cuyo patio fue encontrado dos días después.

Gómez, Monzón y Zaeta, (entre 18 y 20 años), están procesados en primera instancia por Homicidio Doblemente Agravado por Alevosía y Ensañamiento con Criminis Causae. Sus abogados apelaron la medida que es analizada en el juzgado de recurso de Río Gallegos.

De uno de los careos, surgió un allanamiento realizado en la vivienda familiar de Pedro Monzón, donde se encontró una matera y prendas que supuestamente pertenecían a Fabián Gutiérrez.

Pedido de la querella

En la misma jornada, la querella presentó un escrito pidiendo otras medidas probatorias. Los abogados Sandro Levín y Gabriel Giordano sostienen que hay otras personas involucradas en los hechos. Pidieron cruzamientos telefónicos, allanamientos, que se convoquen a nuevos testigos y que se hagan constataciones de vehículos. “Podría existir la posibilidad de que haya más personas involucradas en la participación del hecho, ya sea como autores intelectuales o como encubridores”, dijo el abogado Giordano.

Pedido de la defensa de Gómez

A los pedidos de la querella, el juez debe sumar el análisis de las solicitudes que hizo la defensa de Facundo Zaeta. Los abogados Muriette y Telleldín entienden que no hubo planificación para dar muerte a Fabián Gutiérrez, y que el homicidio se dio en el contexto de un robo que no salió bien. Pero al mismo tiempo despliegan otra línea estratégica, para quitar responsabilidad a su defendido y cargar el peso sobre Facundo Gómez.

Los abogados de Zaeta pidieron que el juez convoque a más de una decena de personas que compraron camionetas en la agencia del padre de Facundo Gómez. También solicitaron que se busque el testimonio del responsable de la agencia, y la documentación de transacciones. La idea es probar que esa agencia tenía un trato comercial con Gutiérrez, quien le aportaba camionetas para la venta, y que por ese lado llegó el móvil de un homicidio que podía haber sido pensado por Facundo Gómez.

Teléfonos

Por otro lado, al terminar el día, el juez dijo desconocer las versiones periodísticas que indican posibles resultados de exámenes de los celulares y hasta la rotura de la cadena de custodia. Los celulares son analizados en Río Gallegos por la Policía Provincial y en Buenos Aires por la Gendarmería Nacional. “Pedí información por lo que vi por los medios”, comentó el magistrado.

Sergio Villegas

Deja tu comentario