La ONG Greenpeace dio a conocer la noticia de que las colonias de pingüino de barbijo estarían disminuyendo drásticamente debido a los efectos del cambio climático sobre su hábitat.

Durante la campaña “De polo a polo” de la ONG ambientalista Greenpeace, científicos a bordo de la embarcaciones Esperanza y Artic Sunrise llevaron adelante un relevamiento de las colonias de pingüino barbijo en la isla Elefante, un importante hábitat de ejemplares al noreste de la península Antártica, para conocer el estado de conservación de la especie. Según los estudios, las colonias de pingüinos de barbijo, se han reducido considerablemente desde su último censo hace casi 50 años. Las conclusiones apuntan a que las colonias relevadas se han visto reducidas, en promedio, casi un 60%, llegando algunas hasta el 77% de reducción, desde el último conteo en 1971, con un recuento total de solo 52.786 parejas reproductoras de pingüinos barbijo, cayendo en picado desde las estimaciones de encuestas anteriores que apuntaban a unas 122.550 parejas.
Según los científicos el principal responsable de esta drástica merma en las poblaciones de pingüino barbijo es el cambio climático, el cual provoca alteraciones en el hábitat de la especie. “Estas significativas disminuciones sugieren que el ecosistema del océano Austral ha cambiado especialmente en el último medio siglo y que este cambio está afectando a la cadena alimentaria de especies como los pingüinos barbijo. Si bien varios factores pueden estar jugando un determinado papel, todas las pruebas que tenemos apuntan al cambio climático como responsable de los cambios que estamos viendo”, señala la Dra. Heather J. Lynch, investigadora principal de la expedición y Catedrática de Ecología y Evolución de la Universidad de Stony Brook de Nueva York.
Las causas están a la vista, el calentamiento global ha provocado una constante reducción de las masas de hielo del continente antártico, elevando la temperatura del océano e impactando sobre la cantidad disponible de krill, el componente principal de la dieta de los pingüinos. “Los pingüinos son una especie icónica, pero esta nueva investigación muestra cómo la emergencia climática está diezmando sus números y teniendo impactos de gran alcance en la vida silvestre en los rincones más remotos de la Tierra”. Dijo Louisa Casson, activista de Greenpeace Oceans.

“Un mundo con menos pingüinos es un lugar peor. A medida que la fauna lucha por su supervivencia, tenemos que establecer urgentemente santuarios libres de actividad humana dañina, no solo en la Antártida, sino en todos los océanos para que puedan adaptarse a nuestro clima tan rápidamente cambiante. Para hacer eso, es imperativo que los gobiernos acuerden un Tratado Global de los Océanos este año”, ha declarado Pilar Marcos, bióloga marina de Greenpeace.
La ONG viene impulsando una campaña mediante la cual reclaman la creación de áreas protegidas y santuarios para preservar a los pingüinos de la Antártida. A pesar de que la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN) tenga catalogados a estos animales como de “preocupación menor” en su lista roja de especies amenazadas, la realidad es que tanto los pingüinos barbijo como otras especies están sufriendo gravemente del impacto de las actividades humanas y la crisis climática que cada día altera más su hábitat natural amenazando su conservación.
Abel Sberna
Seguí leyendo El Rompehielos: ANTÁRTIDA