Un informe periodístico indica posibles errores de cálculos que originaron una grieta de un talud, que obliga a cambios del proyecto. Se discute una ampliación del presupuesto de obra. Santa Cruz analiza pedir información oficial, aunque sea una obra nacional.

Ante la noticia de posibles errores en la construcción de la represa Cóndor Cliff, el gobierno de Santa Cruz espera una información oficial por parte de la empresa para saber los pasos a seguir.

La Cóndor Cliff es una de las dos represas que se construyen sobre el Río Santa Cruz. Es la más cercana a El Calafate (130 kilómetros), por la ruta 9.

El martes, el portal econojournal.com.ar informó que un error de cálculo provocó una grieta de 20 metros, en uno de los talúdes de contención, sitio donde se excava para originar el canal por donde será desviado el río durante la construcción de la estructura de esa presa.

La situación generó que la UTE (Unión Transitoria de Empresa) pidiera un adicional presupuestario de 250 millones de dólares para el rediseño del proyecto.

El informe del periodista Nicolás Gandini indica que la UTE hizo el pedido para que se reconociera el costo económico adicional, lo que fue autorizado por Alberto Brusco, funcionario a cargo de la Gerencia de Control de Proyectos de IEASA (Integración Energética Argentina – ex ENARSA).

El conocimiento sobre la decisión de Brusco de dar la autorización causó una interna en IEASA que terminó con la renuncia de Brusco.

La información da cuenta que el alejamiento del funcionario aún no tiene formalidad, ya que no se cumplió con el trámite administrativo.

El proyecto de las represas que es cuestionado por sectores ambientales suma ahora una sospecha más sobre su viabilidad.

En Santa Cruz

Ayer martes a la tarde, fuentes del gobierno de Santa Cruz indicaron a EL ROMPEHIELOS que se espera una información oficial por parte de la UTE que integran la empresa china Gezhouba Group Corporation, y las argentinas Electroingeniería e Hidrocuyo.

Según conoció este portal en el expediente que concierne a la cuestión ambiental, el gobierno Santa Cruz no tiene aviso alguno sobre la cuestión.

“Conocíamos de trascendidos que había atrasos en las obras y posibles renuncias en la esfera nacional, pero lo demás lo connacional y la obra es nacional y las tierras y los polígonos de construcción son de dominio nacional”, indicaron fuentes del gobierno santacruceño.

Las mismas fuentes dijeron que no se descarta que Santa Cruz pida informes formales sobre el estado de situación.

El Comunicado de la UTE

Por su parte, ayer mismo se conoció un parte de prensa de la UTE que dice: “producto de condiciones geológicas del terreno se detectó la posibilidad de deslizamientos por bajo ángulo de fricción de unas de las capas del terreno en zona de excavaciones para obras de canal de desvió y vertedero de Cóndor Cliff. Esa característica geológica obliga a realizar cambios en el proyecto”.

Desde la empresa se aclara que “no existió error de construcción alguno.”

La información de la misma UTE Represas Patagonia señala que esta “ha presentado una propuesta técnica de modificación al proyecto que fue evaluada por expertos y por el comitente que contempla, tras realizaron los estudios correspondientes, la re ubicación de obras evitando la zona con posibilidades de deslizamiento y dentro del mismo polígono de obra. La propuesta está en etapa de definición para el normal desarrollo de las mismas”.

También aclara que los cambios del proyecto “no plantean la necesidad de aumentar la financiación de los bancos chinos”, ya que “el financiamiento estipulado es suficiente para la ejecución de la obra con las modificaciones.”

El comunicado hace hincapié en que “es importante destacar que no existieron derrumbes ni grandes deslizamientos”, que en realidad la metodología de excavación aplicada fue la que permitió anticipar las posibilidades de deslizamiento dada la característica geológica descubierta.

Sergio Villegas

Seguí leyendo El Rompehielos: REGIONALES

Deja tu comentario