Funcionarios y empresarios levantaron la voz ante la afectación de fondos del instituto nacional que promociona Argentina en el exterior, para aumentar gastos del Presupuesto. La medida fue tomada con un DNU.

Desde el ámbito gubernamental y desde el privado, surgen críticas por la decisión del gobierno nacional de afectar fondos del INPROTUR para la ampliación del presupuesto nacional que permite pagar deudas.

Con financiamiento público y privado, el Instituto Nacional de promoción Turística es un ente mixto cuya misión es la de realizar la promoción turística de destinos argentinos en el exterior.

Con financiamiento público y privado, el INPROTUR está presidido por la Secretaría de Turismo de la Nación, e integrado en su directorio por otros cuatro vocales designados por la Secretaría de Turismo, 3 vocales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), y otros 3 nombrados por el Consejo Federal de Turismo (CFT), el que a su vez integran las provincias.

El presidente Mauricio Macri firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que amplió en 685.603 millones de pesos los gastos del Presupuesto Nacional.

Los fondos para la ampliación surgen de diferentes estamentos de la administración pública, incluyendo entes autárquicos

La mayor parte, 65.000 millones de pesos, son afectados del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.

Al INPROTUR se ordenó la quita de 4.000 millones de pesos de su presupuesto.

El DNU

Dice el artículo 6 del DNU 740/19:

Establécese que el MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA, el INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, organismo descentralizado actuante en el ámbito del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, el ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, organismo descentralizado actuante en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA, y el INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN TURÍSTICA, actuante en el ámbito de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, deberán constituir una aplicación financiera gratuita a favor del TESORO NACIONAL por PESOS SESENTA Y CINCO MIL MILLONES ($ 65.000.000.000), PESOS OCHO MIL CIEN MILLONES ($ 8.100.000.000), PESOS CINCO MIL QUINIENTOS MILLONES ($ 5.500.000.000), PESOS CUATRO MIL DOSCIENTOS MILLONES ($ 4.200.000.000) y PESOS CUATRO MIL MILLONES ($ 4.000.000.000), respectivamente.

Según el decreto, los fondos serán devueltos en marzo del 2020.

Reacciones

Desde El Calafate la senadora nacional Ana Ianni anunció la presentación de un proyecto para intentar retrotraer la medida, argumentando que se afecta la promoción turística de Argentina, y por ende a esa actividad económica.

“No vamos a permitir que el Gobierno Nacional continúe desfinanciando al sector turístico. Presenté un proyecto rechazando esta medida que perjudica no sólo a las provincias, a los municipios, al sector privado, y a los cientos de miles de empleos directos e indirectos que genera la actividad turística, sino también compromete gravemente la gestión de arranque del próximo gobierno, sus programas turísticos de alcance federal y las acciones en las principales ferias internacionales para el primer período 2020”, dijo la senadora santacruceña.

La legisladora dijo no sorprenderle la medida ya que el presupuesto para la promoción viene disminuyendo. “Además se incurre permanentemente en una sub ejecución presupuestaria, lo que es muy desfavorable para la industria turística”, comentó.

“Macri se llenó la boca hablando de turismo, pero en cuatro años no hizo más que degradar y desfinanciar al sector, lo que evidencia la falta de compromiso real para dinamizar esta actividad que genera empleo y recursos para nuestro país”, dijo Ianni.

El Ente Mixto de El Calafate, un símil local del INPROTUR, también rechazó la decisión nacional.

Con un comunicado firmado por funcionarios y representantes de sectores turísticos, la entidad indicó: “Con gran preocupación vemos como se sigue desfinanciado a nuestro Instituto de Promoción Nacional (INPROTUR), el cual fue creado con una visión estratégica para el desarrollo del turismo en la República Argentina”.

Con la firma de la presidencia, en manos del secretario de Turismo Municipal de El Calafate Alexis Simunovic, el referente de AHT (Asociación de Hoteles Turísticos) y el de la AAAVyT El Calafate (Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo), Rubén Martínez, el comunicado señala: “rechazamos enérgicamente el DNU Nro. 740/2019 dictado por el Gobierno Nacional intestándolos a que revean esta medida, que lo único que hace es desfinanciar un organismo tan importante para el desarrollo turístico y la reactivación de la economía nacional, la cual cobra una mayor relevancia en medio de esta crisis económica por la que atraviesa el país”.

Sergio Villegas

Deja tu comentario