Las localidades de Lago Posadas, Los Antiguos y Perito Moreno están ubicadas en el noroeste de la provincia de Santa Cruz. Allí, productores de hongos comestibles se unieron en un Grupo de Abastecimiento Local (GAL) –una propuesta del programa ProHuerta, que llevan a cabo el INTA y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación– para iniciarse en el cultivo de gírgolas, un producto muy versátil y de alto valor nutricional. Luego de cinco años de trabajo, se afianzan en la comercialización y crecen en conjunto.

Santiago Arhancet, técnico de la agencia de extensión rural del INTA en Los Antiguos que asesora a los productores, señaló que la promoción del asociativismo es una de las ventajas del GAL. “Este funcionamiento brinda la posibilidad de aumentar el volumen productivo, sin incurrir en gastos de mano de obra, para aquellos que quieren dar el primer paso hacia la generación de excedente para la comercialización”, explicó.

Lorena Miño, productora de gírgolas de Lago Posadas, comentó: “Nosotros arrancamos con poquitos troncos, 40 aproximadamente, para familiarizarnos con el cultivo, conocer la gírgola, probarla, cocinarla y realizar diferentes preparaciones; creo que esta es la manera para quien se inicia, arrancar con algo que se pueda manejar bien en muy poco tiempo”.

Lago Posadas está rodeado de montañas, lagos y ríos. “Es nuevo para muchos nosotros pensar que podemos degustar comidas con hongos sembrados en madera del lugar y que crecen en este ambiente”, indicó Miño, quien añadió: “Es un producto que, por calidad y origen, merece ser destacado en la vidriera”.

Luego de un análisis económico de la actividad, este año se incentivó el cultivo de gírgolas en troncos. “A partir de información local, hemos determinado que por cada U$S1 invertido para el cultivo de gírgolas sobre troncos se recupera U$S1.3”, apuntó Martín Roa, integrante del Equipo Técnico Institucional que acompaña al GAL. La estimación surge de la relación de la variable medida el producto del valor obtenido sobre la inversión inicial.

Accedé a la nota completa en intainforma.inta.gob.ar

Deja tu comentario