El Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel general de julio fue de 2,2%, levemente inferior al mes anterior, por lo que el indicador continúa en desaceleración por cuarto mes consecutivo, según datos que se desprenden del último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Las proyecciones para septiembre auguran un salto importante a raíz de la escalada del dólar de los últimos días.

El IPC sufrió una variación en julio de 2,5%, 0,3 puntos por debajo del índice de junio que había sido de 2,8%, según informó el organismo nacional. En los primeros 7 meses acumula un alza de 24,9% para la Patagonia. En la comparación con el mismo mes del año pasado, la inflación acumulada es de 56,1%.

Para la Patagonia, los segmentos que sufrieron los mayores incrementos en un año fueron “bienes y servicios varios” (66,8%), seguido de “salud” (64,9%). Mientras que los que menos incrementaron en los últimos 12 meses fueron “Educación” (33,7%) y “Bebidas alcohólicas y tabaco” (35,8%).

Esta marcada desaceleración se verá interrumpida por la abrupta variación de la divisa estadounidense de los últimos días, por lo que en un escenario electoral sumamente difícil para el Gobierno Nacional y con la expectativa de morigerar los efectos que la devaluación provocará en el IPC de agosto, desde Nación anunciaron la eliminación del IVA -hasta fin de año- en una serie de productos que integran la canasta básica con la intención de evitar el traslado a precios. Vale la pena mencionar que en Tierra del Fuego AIAS ese impuesto no se aplica.

Los productos esenciales con IVA cero son: pan, leche, aceite girasol, y mezcla, pasta seca, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido y te, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures y azúcar.

En la región patagónica, el pan y los cereales sufrieron un incremento en un año de 53,1%; la leche, quesos y productos lácteos aumentaron 88,5%; el café, te, yerba y cacao subieron su precio en 74,9%; y aceites, grasas y mantecas aumentaron 69,3%.

Luz Scarpati

También te puede interesar: Cómo impactarán las medidas de Nación en Tierra del Fuego AIAS

Deja tu comentario