Ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó los porcentajes de la utilización de la capacidad instalada de la industria. Del informe se desprende que hubo una pequeña alza en la comparación mensual, sin embargo todavía no se recuperan los porcentajes de 2018.

Según los datos del organismo oficial, el uso de la capacidad instalada en mayo se ubicó en 62%, lo que representa un incremento de 04% en comparación con abril que había sido de 61,6%. En la comparación anual la caída registrada es de 3,1 puntos porcentuales respecto de mayo de 2018. El sector más afectado es el automotriz, con un uso de las instalaciones de de 36,6%, nivel inferior incluso que el mes anterior, cuyo porcentaje había sido de 37,6%.

Este indicador mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento que realiza el INDEC comprende un panel de entre 600 y 700 empresas y para realizar el cálculo se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener.

Los segmentos más afectados son: productos alimenticios y bebidas (60,5%); productos textiles (54,6%); productos de caucho y plástico (50,9%); la industria metalmecánica excepto automotores (49,9%); y la industria automotriz (36,6%). Y se encuentran por debajo del indicador general

Los bloques sectoriales que presentan, en mayo, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores a la media nacional son: refinación del petróleo (78,3%); industrias metálicas básicas (77,5%); sustancias y productos químicos (70,8%); productos del tabaco (70,8%); papel y cartón (64,8%); productos minerales no metálicos (64,8%); y edición e impresión (63,8%).

La industria metalmecánica excepto automotores evidencia en mayo de 2019 un nivel de utilización de la capacidad instalada de 49,9% significativamente superior al 46,7% del mes anterior, pero inferior al del mismo mes de 2018 (54,9%). Esto se explica a partir de la menor actividad de los fabricantes de maquinaria agropecuaria y de bienes de consumo durable, en particular, la línea blanca, estos últimos fabricados en gran medida en Tierra del Fuego AIAS.

Luz Scarpati

Deja tu comentario