Este sábado se realizó el “Encuentro Latinoamericano por el Hábitat” en el Centro Cultural Esther Fadul de la ciudad de Ushuaia, que tuvo como objetivo informar el trabajo que lleva adelante el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI)na la comunidad en la provincia.

En el evento hubo platos gastronómicos populares y varios espectáculos musicales, como Fusión de Raíces, La Fueguina, Rebelión Malambo, Ballet de Norte al Sur, el dúo de Tango de S. Andrés y M. Fernández, la Víctor Jara, Boris, Folclore en Zapatillas.

Ingrid Lagos Cartes, integrante del Movimiento de Ocupantes y Inquilinos, en contacto con EL ROMPEHIELOS se mostró agradecida por la participación de la gente: “Mi visión es positiva. Muchas personas vinieron a colaborar, también algunas no tienen conocimiento del trabajo del Movimiento por lo tanto estamos felices que hayan venido y que se lleven información. Además agradezco la presencia de los artistas porque sin el arte los Movimientos no podrían existir”.

En este sentido valoró que en el evento hayan coexistido las artesanías, los bailes y la gastronomía. “Estamos viviendo en una provincia pluricultural y todos sabemos que Tierra del Fuego nació así, entonces esto es un homenaje a las personas que llegan al Fin del Mundo y agradecemos a las personas que se hicieron presente para ver las artesanías que representan el arte ancestral y la sabiduría que nos dejaron nuestros antepasados. Llegamos a donde queremos en que la gente reconozca que la tierra Latinoamérica es un pueblo mas allá que una patria”.

Cabe recordar el MOI – Movimiento de Ocupantes e Inquilinos es una organización social, política y territorial que pelea desde los ‘80s por la vivienda, el hábitat popular y el derecho a la ciudad, desde el principio de que “organizados podemos”.

Como organización social, la principal herramienta organizativa es el cooperativismo autogestionario. Sostienen que la base y fortaleza de cualquier proyecto cooperativo es la propia organización colectiva como una realidad diaria, cotidiana y concreta.

Tienen la convicción de que las necesidades hay que transformarlas en derechos y estos se conquistan, ejercen y defienden organizados, proponiendo ante el Estado la instalación de políticas populares e integrales de hábitat.

 

Silvana Minué

Deja tu comentario