Tras concluir las tareas de recuperación de restos arqueológicos en el sitio SADOS, los investigadores destacaron la activa participación de los vecinos.

La arqueóloga del CADIC, Daniela Alunni explicó a TV2 NOTICIAS que “hubo mucha aceptación de parte de la comunidad desde la gente que se acercó en los primeros días porque leyeron que los arqueólogos estaban trabajando o incluso de gente que pasaba, hasta de otras personas que se daban cuenta el tipo de trabajo que se realizaba”.

La profesional contó que algunas de las preguntas eran para saber diversas cuestiones como el lugar donde se excavó, cómo fue el pasado de Tierra del Fuego, quiénes eran los habitantes, el desarrollo cultural de los primeros habitantes y cómo se realizaban la tarea arqueológica. “De alguna manera fue muy productivo, ya que la visualización de nuestras actividades hace que la comunidad tome conciencia del patrimonio de nuestra área porque normalmente trabajamos en lugares alejados y el hecho de trabajar más en Ushuaia hace que se conozca y que inste a cuidar porque forma parte del sentimiento de pertenencia e identidad de todos”, expresó.

Asimismo, dijo sobre el material extraído que “serán lavados, clasificados, rotulados y se le asignarán un número de inventario, luego serán asignados a diferentes analistas y especialistas que se dedican al análisis en especifico de cada material. Una vez que eso concluye, son escritos en trabajos de divulgación. Al finalizar se preservan en el Museo del Fin del Mundo”.

 

 

Silvana Minué

 

 

 

Deja tu comentario