En un mensaje que tuvo como destinatario al “populismo“, aunque por algunos momentos pareció apuntar al espacio del cual formó parte como presidente del Banco Nación, el gobierno nacional, Carlos Melconian planteó una serie de interrogantes sobre la discusión política y económica que se dará en la Argentina en los próximos meses de cara a las elecciones 2019.
“Espero que la campaña trate con seriedad los temas centrales del 10 de diciembre de 2019. No sé cómo va a ser en el medio de los Bolsonaro y de las típicas campañas de la Argentina donde hay que decir lo que la gente quiere escuchar. La verdad es que veo mucha mediocridad en ese sentido, porque no sé cuáles van a ser las propuestas económicas para el 10 de diciembre de 2019. Si otra vez se va a apelar al populismo berreta para entusiasmar a la gente y decirle cosas que después no se pueden hacer, me da la impresión de que el voto debería castigar esas posturas“, aseguró.
Si bien calificó como una “irresponsabilidad” empezar a discutir cuestiones de 2019 porque todavía se debe transitar un período complejo “para llegar” a las elecciones y evitar la “espiralización cambiaria e inflacionaria“, el economista que el mes pasado sonó como posible reemplazante de Nicolás Dujovne en el Ministerio de Hacienda pidió que el año que viene no se debatan “espejitos de colores” con tal de ganar la votación, sino que se le diga la verdad a los votantes
A modo de ejemplo, citó uno de los inconvenientes históricos que enfrenta la economía: el sistema previsional. Y preguntó: “¿Se le va a decir a la gente que es un sistema quebrado? ¿Que algo había que hacer porque no ser que 5 millones de personas entraran por la ventana sin haber aportado nada. No es un problema que hay más viejos que jóvenes, como en Alemania, acá hay una irresponsabilidad política?“.