La mecha se encendió cuando el gobernador de la provincia de Chubut, Mariano Arcioni, advirtió que desde Casa Rosada buscaban recortar los beneficios a la región patagónica, entre ellos la reducción o eliminación del subsidio al gas en toda la zona.

También se conocieron, sobre el fin de la semana pasada, algunos datos sobre el recorte que tenía previsto el Gobierno nacional con el objetivo de cumplir con las metas del Fondo Monetario Internacional. Los titulares de los principales medios del país indicaban un recorte de más de 1100 millones de pesos para la provincia de Tierra del Fuego.

A raíz de esto, los legisladores del Bloque de la UCR – Cambiemos, Pablo Blanco, Liliana Martínez Allende y Oscar Rubinos decidieron presentar “los números”, al exponer los recursos ordinarios y extraordinarios que ha recibido la provincia desde que Mauricio Macri asumió la presidencia.

Hay una intencionalidad política clara de desprestigiar e instalar la idea de que a Tierra del Fuego se la perjudica desde Nación”, dijeron los legisladores, remarcando que “esto es una falacia gigante y los números de la economía como el respaldo en obras, coparticipación y recursos extraordinarios así lo demuestran”.

De esta manera, según informaron los legisladores, “el Gobierno nacional giró a Tierra del Fuego, en lo que va de este año, 2.169 millones de pesos más en materia de coparticipación federal y regalías respecto al mismo periodo de 2017, lo que equivale a un incremento del 46,2%”.   

Mientras que en la primera parte del año pasado la provincia recibió $4.694 millones, en lo que va de 2018 el monto ascendió a $6.863 millones”, puntualizaron. Aclarando que en el primer semestre de 2017, la provincia recibió $4.052 millones por coparticipación y $642 millones por regalías. En tanto, en lo que va de 2018 la cuenta suma $5.774 por coparticipación y se estima que las regalías asciendan a $1.089 millones”.  

Del mismo modo, los parlamentarios cambiemistas criticaron a “quienes plantean un panorama negro o intentan instalar la idea de discriminación a la provincia. Además de los recursos de Coparticipación y regalías, el Gobierno nacional asistió a la provincia hasta abril último, con un adelanto de coparticipación de entre $250 millones y $300 millones”.

En tanto, se prevé que los recursos adicionales alcancen en 2018 $1.163 millones, sin contar los fondos que se transfieren para el financiamiento de las cajas no transferidas. Mientras que el año pasado la provincia recibió $466 millones por el acuerdo de restitución del 15% de la Anses, en 2018 se proyecta que el monto alcanzará los $825 millones”, señalaron. 

En tal sentido, agregaron que “a su vez, en 2017 fueron girados $233 millones en el marco de un préstamo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), en tanto que en 2018 lo percibido en este concepto alcanzó a $275 millones”.  

En relación al Concepto de aportes o financiamiento de las cajas no transferidas, los legisladores informaron que “en 2017 el monto fue de $87 millones, mientras que en lo que va del año ya se transfirieron $63,60 millones, con lo cual la cifra superará ampliamente a lo asistido el año pasado”. 

Asimismo, en 2017 se giraron $56 millones por temas relacionados al decreto 1399/01, mientras que en 2018 se prevé que la cifra ascienda a $63 millones.

Finalmente, los parlamentario del Bloque de la UCR – Cambiemos enfatizaron que “la información que brindamos es oficial, no tiene ningún tipo de direccionamiento ni tratamiento, son los fríos número que ingresaron a las arcas de la Provincia durante el 2017 y lo que va del 2018”, remarcando que “hay algunos funcionarios que muchas veces se suben a un discurso erróneo o falaz, pero sólo tienen que pedir la información en el Gobierno nacional, contrastarla con la Provincia y ahí se darán cuenta que de ninguna forma Tierra del Fuego es una provincia discriminada, por el contrario ha sido muy beneficiada, a tal punto que en concepto de asistencia financiera, en 2017 la Nación asistió a la provincia por $900 millones a través de diversos convenios suscritos con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial”, sentenciaron Blanco, Martínez Allende y Rubinos.

En declaraciones a FM del Pueblo, por su parte, el legislador Pablo Blanco sostuvo que tomó contacto con funcionarios nacionales y “todo depende del grado de veracidad que se le quiera dar a los rumores. Para algunos son más importantes las declaraciones de un gobernador que no participó de la reunión (en relación a Mariano Arcioni), que las de un ministro de Economía que estuvo y que las propias opiniones del ministerio del Interior y de las autoridades nacionales”.

Hace tiempo atrás salió en La Política Online el ajuste a la Patagonia, que después fue desmentido. Ya estamos en una etapa preelectoral y muchos tratan de sacar beneficios de las dificultades que tiene el país”, aseguró.

Blanco fue particularmente consultado por el recorte que superaría los $1100 millones en recursos para la provincia, sobre lo que sostuvo: “Lo leí en los medios y ni siquiera tuve la oportunidad de hablar con el ministro de Economía sobre esto”.

Hay que ver el presupuesto nacional, una vez que esté presentado, para hablar con propiedad. Puede ser que la provincia siga recibiendo el mismo monto de recursos que en el ejercicio 2018, que está muy por encima de lo que decía el presupuesto nacional. El mes pasado se dio a conocer que la provincia de Tierra del Fuego había recibido más del 52% de lo que le correspondía de coparticipación. Me parece que hay que traer tranquilidad, manifestó.

Blanco asumió que muchas de estas versiones pueden enmarcarse en la inminente largada de la carrera hacia 2019 al afirmar que “entiendo que estamos en un período preelectoral y muchos pretenden acceder al gobierno, denostando al gobierno nacional o provincial, pero no lo comparto. En los momentos de dificultad hay que sentarse a buscar soluciones y no ver cómo le hacemos la vida imposible al que está en el gobierno”.

Nadie desconoce las dificultades, pero si se está todos los días marcando este tipo de cosas, cambia la expectativa de la gente. La gente se retrae, no gasta, los negocios no venden. A mí me gusta hablar con la documentación. Yo voy a hablar del ajuste cuando tenga la documentación, y antes me parece que es vacunar en salud”, aseguró.

El legislador también remarcó que hace un mes atrás “salió en el diario La Nación una información que hablaba de las transferencias no automáticas que recibe la provincia y Tierra del Fuego era la que tenía el mayor porcentaje”.

No es que el Gobierno nacional le soltó la mano a Tierra del Fuego, sino al contrario, la inversión que se está haciendo en Ushuaia en obras de infraestructura y saneamiento no se ha hecho nunca, y son todos recursos nacionales”, resumió para finalizar. 

 

María Fernanda Rossi

 

Deja tu comentario