En la provincia de Misiones un puma murió al ser atropellado por un vehículo dentro del Parque Nacional Iguazú. El hecho se suma a otros de similares características vividos en los últimos tiempos y llama la atención sobre la necesidad de tomar medidas para preservar la fauna.
Un nuevo hecho trágico enluta a la provincia de Misiones. El pasado 19 de junio un ejemplar de puma fue atropellado en la ruta provincial 12, dentro del parque Nacional Iguazú. El conductor se dio a la fuga y el animal fue encontrado sin vida tendido en el asfalto. Se trata del decimoctavo felino que muere por el mismo motivo en los últimos 6 meses en la región misionera, lo que representa un llamado de atención sobre la importancia de reforzar las medidas de prevención para preservar la fauna de nuestro país.
El puma, también conocido como León Americano, es uno de los grandes felinos que pueblan nuestro continente. Se trata de un animal de gran porte que en su edad adulta puede llegar a pesar entre 40 y 70 kilos. Si bien la especie ha sido clasificada en la categoría Preocupación Menor por Sarem (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos), en varias provincias de la Argentina esta especie fue catalogada como extinta debido a la presiones antrópicas, como consecuencia de la caza y aumento de uso de las tierras para fines agrícola-ganaderos. La especie se encuentra protegida en numerosos puntos de nuestro país y existen programas de repoblamiento para las regiones en las cuales el puma se ha declarado extinto.
La causa de esta muerte es la imprudencia del conductor al transitar dentro de un área protegida. La presencia de rutas y tránsito vehicular dentro de las reservas y parques nacionales representan un peligro constante para la fauna protegida dentro de dichas áreas, por lo que existen velocidades máximas permitidas y normas de seguridad que deben ser respetadas. Sin embargo, rara vez esto sucede y los accidentes son frecuentes. Según la Fundación Vida Silvestre, en la provincia de Misiones mueren alrededor de 3000 animales por año a causa de atropellamientos. Recientemente la muerte de un jaguareté hembra preñada avivó el debate sobre la necesidad de intensificar los controles de tránsito y este nuevo hecho refuerza la idea de esa necesidad.
En declaraciones a la prensa, el intendente del Parque Nacional Iguazú, Sergio Valdecantos, dijo que el puma atropellado es un impactante macho adulto, de unos 60 kilos de peso. “No tiene lesiones visibles y tampoco se hallaron restos de plásticos o vidrios, lo cual nos hace suponer que fue chocado por un camión que salía de Puerto Iguazú y no detuvo su marcha”. Actualmente se intenta localizar al conductor del vehículo, el cual puede ser apercibido con una importante multa.
El funcionario culpa de este hecho a la imprudencia y a la falta de respeto a las normas por parte de los usuarios de las rutas. Valdecantos asegura que la ruta se halla señalizada pero que lamentablemente poca gente acata las indicaciones y explica que “en la zona no hay cámaras para determinar quién fue el responsable de la muerte del puma y sabemos que es casi imposible identificarlo porque no hubo daños en el vehículo”. En relación a la pérdida de este animal, el Intendente del Parque Nacional Iguazú declaró que “era un animal hermoso, adulto, es una lástima” y agregó: “Para nosotros contar con estos animales tiene un alto valor, porque nos revela el estado de conservación de las áreas protegidas”.
Abel Sberna