A 36 años del conflicto del Atlántico Sur , la Carpa de la Dignidad fue inaugurada el 26 de marzo a las 11 de la mañana y estuvo abierta durante toda la semana para recibir escuelas de Río Grande y la región, hasta la Vigilia, que va por su edición número 23.
Fue confirmado por Roma Alancay, titular del Centro de Veteranos de Guerra Malvinas Argentinas, que también contó que el 1 de abril los nadadores de la Agencia Municipal de Deportes nadarán en conmemoración desde la Prefectura hasta el Monumento de los Héroes de Malvinas y un grupo de maquetistas realizará una muestra homenaje en el Centro Cultural Yaganes.
Según Alancay, se espera que participen centros de veteranos de otras partes del país, en particular de Mendoza, Jujuy, Buenos Aires y Neuquén. En la misma línea, dejó abierta la chance de que digan presentes funcionarios del gobierno nacional, que suelen confirmar 24 horas antes de la vigilia.
En los días previos al armado de la carpa, el intendente Gustavo Melella se reunió con la senadora nacional Miriam Ruth Boyadjian y otros dirigentes para evaluar propuestas para el 2 de Abril. Boyadjian ofreció trasladar a Río Grande las Dos Rosas por la Paz, una artesanía colectiva del reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols a partir de material bélico de Malvinas.
Asimismo, comentó su intención de que los documentos de 1767 hallados por un coleccionista privado y en los que consta la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas puedan ser certificados por el Archivo General de la Nación y exhibidos por el Gobierno de Tierra del Fuego y el Municipio de Río Grande.
Cada año, en torno al 2 de Abril los ex combatientes de Malvinas organizan una vigilia y un desfile en honor a los caídos en el conflicto bélico, para conservar vigente el reclamo de soberanía argentina sobre las islas. Edición tras edición, se renuevan las participaciones de centros de veteranos, artistas y personalidades de la cultura y espacios educativos, así como las actividades ofrecidas por los veteranos, el Municipio y otras instituciones.
Una vigilia oficial
En 2013, la ley nacional Nº 26.846 declaró a la ciudad fueguina de Río Grande como Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas. La norma sancionada por el Congreso fue impulsada por los entonces diputados nacionales Nélida Belous, Mariel Calchaquí y Rubén Sciutto, aunque contó con el apoyo de todos los legisladores.
En el segundo artículo de la norma se fundamenta la medida: “Durante la noche del 1 y la mañana del 2 de abril, la población se reúne de manera espontánea a conmemorar la memoria de la gloriosa Gesta de Malvinas desde el mayor de los respetos para sus combatientes y enalteciendo el justo reclamo soberano por las Islas Malvinas y sus espacios marítimos circundantes”.
Por supuesto, la ley fue un reconocimiento que anhelábamos. Y que ahora, más que antes, nos obliga a estar a la altura.
Fuente: Prensa Municipalidad de Río Grande