La ANSES comenzó la entrega de certificados a familias que residen en barrios populares, como parte de una etapa del relevamiento que comenzó en 2016 y apunta a resolver la provisión de servicios básicos.

En el caso de Tierra del Fuego, además el certificado es necesario para acreditar radicación efectiva y obtener beneficios, como el adicional por zona desfavorable.

Por FM Aire Libre, el titular de la UDAI Río Grande, Dr. Fermín Randón, expuso su satisfacción por la tarea realizada desde 2016 “en todo el país, para poder identificar en todo el territorio los barrios populares”. El relevamiento contó con la participación de organizaciones sociales como la CCC -Corriente Clasista y Combativa-, Barrios de Pie, Cáritas, y también hubo referentes del Movimiento de Trabajadores Excluidos. “El rastrillaje se hizo en todas las localidades del país con más de cien mil habitantes, y se identificó que en un lote vivían más de ocho familias contiguas que no accedían a los servicios de agua, luz y cloacas. Se cargó toda la información en un sistema, mediante una encuesta a través del celular; por medio del GPS se localiza a la familia y se carga la información en una nube que se baja a través de la oficina de Jefatura de Gabinete. Esa información se procesa, y por medio del decreto 358 del 2017 se crea el registro nacional de barrios populares, el RENABAP”, explicó.

En Río Grande comenzó la entrega de certificados que acreditan el domicilio la semana pasada, en el barrio Austral, “para los barrios de margen sur que cumplían con las características del decreto 358. Este decreto autoriza a las personas que han sido encuestadas y registradas a otorgarles el certificado de vivienda familiar, que sirve para acreditar el domicilio y, en el caso puntual de Tierra del Fuego, para comprobar la radicación efectiva en Tierra del Fuego”, indicó.

Dicho certificado es requisito para acceder a beneficios como en el caso de las jubilaciones, dado que se paga “un 40 por ciento más” por zona. “En el caso de las asignaciones familiares y otros beneficios puntuales a los trabajadores activos es un porcentaje más alto por la zona desfavorable, por lo tanto, necesitamos acreditar que esa persona reside en Tierra del Fuego”, subrayó Randón.

 

Deja tu comentario