El exintegrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Raúl Eugenio Zaffaroni, fue entrevistado en los últimos días por Radio Caput; en aquella nota el exmagistrado sostuvo, entre otras cosas que “yo quisiera que se fueran lo antes posible, así causan menos daño”.
Aquella frase se volvió titular indiscutido de cuanto diario existe en la Argentina. Por eso, en EL ROMPEHIELOS queremos compartir una fracción de la entrevista original, para que nuestros lectores tengan acceso al contexto de la charla.
RadioCaput: En una entrevista que le hicieron hace unos días, usted decía: “Buscan deprimirnos, no tenemos que permitir que nos depriman”; pero en este rato de conversación usted dijo que se mofan de nosotros, que cada vez hay menos canales de comunicación alternativos, que hay una sociedad que cuando se manifiesta es reprimida. ¿De dónde se puede sacar una capacidad de resistencia y no deprimirnos?
Zaffaroni: Resistir lo puede hacer cada uno desde el ámbito que le corresponde, y en el espacio que puede. A la resistencia no violenta me refiero. No deprimirse. Tiempo. Todo pasa. Esto también va a pasar, como pasamos la dictadura, el menemismo, a Cavallo. Esto también pasa. Quien crea que es eterno en el poder está loco. Eso no sucede. Esto va a pasar, porque el plan económico que tienen es inviable. En un momento dado va a pasar lo mismo que pasó con la tablita de Martínez de Hoz; va a pasar lo mismo que en 2001. Hay que tener mucho cuidado, porque cuando un aparato de poder de esta naturaleza se ve frente a una crisis de esa naturaleza, toma medidas locas en el último momento, y esas medidas locas son peligrosas. Nos costó la Guerra de Malvinas, el estado de sitio en 2001, los muertos en Plaza de Mayo. Hay que tener mucho cuidado, porque puede haber violencia y muertos, y los muertos siempre los ponemos nosotros lamentablemente. Entonces hay que advertirlo: hay que tener cuidado con el colapso final, que va a ser económico. Esto no tiene salida. Que van a venir las inversiones y el derrame es una estupidez que sabemos que no sucede. Inversiones productivas no está viniendo ninguna, y no va a venir ninguna, y a nadie se le va a ocurrir hacerlo. Por más que hagan una flexibilización laboral, que espero que no les salga. Nunca nuestros trabajadores van a aceptar las condiciones de Corea del Sur o China; en consecuencia, no van a venir las inversiones productivas en estas condiciones. Los inversionistas no son tontos: podrán ser lo que se quiera, pero tontos no. Esto va a la catástrofe, no provocada por un partido político, sino el propio fracaso, la propia inviabilidad de lo que están haciendo, que es una entrega colonialista del país.
RC: O sea que en algún momento está la posibilidad de que deliberadamente empiecen a matar gente.
Z: Está la posibilidad de que locamente en el último momento puedan tomar alguna medida violenta extrema. La historia nos enseña eso. Yo no digo que esto suceda. Tenemos que tener mucho cuidado y cuidar a nuestros pibes. Los pibes nuestros no saben de violencia, han nacido en una sociedad donde afortunadamente eso no pasaba, no saben de represión. Creo que muchas de las cosas que están sucediendo es por la inexperiencia de los pibes también. Hay que alertar acerca de todo eso, hay algunas medidas de seguridad elementales que hay que tomar. No aseguro que esto pase, pero hay que estar alerta, ese es el peligro que veo en el futuro, es un momento regresivo.
RC: Uno tiene la sensación de que en las últimas movilizaciones populares frente al Congreso de la Nación, eran ellos los que querían -y que van a querer- llevar permanentemente la situación al terreno de la violencia.
Z: Es que nuestras concentraciones populares últimas eran ingenuas. Uno veía que iba gente, familias, chicos, porque no pasaba nada. Pero ahora la cosa cambió, y lo que quieren es infundir temor para que nadie vaya, para que nadie se manifieste. ¿Cómo se infunde temor? Generando violencia. Hay infiltrados. Es fácil provocar violencia en una concentración. Aparte se provoca en un foquito, y lo que vimos en la última concentración en el Congreso es que era un foco; pero todo el arsenal mediático monopólico se centraba en ese foco, no en los cientos de miles de personas que había. Centrarse en el foco es propaganda: no vayas a ninguna concentración, porque vas a tener esta violencia.
RC: Uno se pregunta si se debilitan o se fortalecen ante la opinión pública ante estas situaciones de violencia, porque del mismo modo, recuerdo que cuando ocurrió en agosto la desaparición de Santiago Maldonado, incluso antes de que apareciera su cuerpo sin vida, se habló tanto del tema, que uno decía: “Esto necesariamente tiene que repercutir en las elecciones”, y daría la sensación de que no los golpeó ni un poco.
Z: No. No los golpeó. No los iba a golpear. Era lejano geográficamente. No había pasado en la Ciudad de Buenos Aires, y como todos sabemos, Dios está en todos lados pero atiende en Buenos Aires. Ese es el federalismo que tenemos. Federalismo que sirve para que nuestro Poder Ejecutivo extorsione a todos los gobernadores: “No te voy a mandar el dinero, vos no vas a poder pagar tu policía, no vas a poder pagar tu administración pública, decile a tus legisladores que voten las cosas que yo mando”.
RC: Si finalmente las urnas pidieran que estas personas se fueran en el 2019…
Z: Si llegamos al 2019…
RC: ¿Capaz no se llega?
Z: No lo sé. Depende de la rapidez con que entre en crisis el programa económico. No va depender de nada político, ni lo que diga cualquier partido político. Yo quisiera que se fueran lo antes posible, para que hagan menos daño, pero eso es un deseo personal. Lo decisivo va a ser la crisis del programa económico inviable. Por otra cosa, no se van a ir.
Luego de que estas declaraciones corrieran como reguero de pólvora por todo el país, las voces oficialistas no se hicieron esperar. A nivel provincial, quien recogió el guante fue el legislador por la UCR-PRO, Pablo Blanco.
El parlamentario adelantó la presentación de un proyecto de repudio a las declaraciones del ex Miembro de la Corte Suprema. Blanco resaltó que “los dichos de este señor quiebran la línea de la libertad de expresión” remarcando que “no puede ser un minuto más miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
El Presidente del Bloque de la Legisladores UCR-Cambiemos, Pablo Blanco, salió al cruce de las declaraciones del ex integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación quien declaró públicamente que su deseo es que el actual gobierno no concluya su mandato y se vaya lo antes posible.
Blanco presentará en la primera sesión de la Legislatura un Proyecto de Declaración en el que manifiesta que “una vez más, el Dr. Eugenio Zaffaroni ha demostrado cuán bajo es su apego a la democracia y al estado de derecho con el agravante de que se trata de un ex miembro del Máximo Tribunal de Justicia de la Nación. Zaffaroni expresó públicamente que desea que el gobierno del Presidente Macri se vaya pronto y sostuvo que ‘quizás no concluya en 2019‘. Semejantes palabras sólo pueden ser pronunciadas por un enemigo acérrimo de la democracia disfrazado de cordero garantista”.
“Los dichos de este señor quiebran la línea de la libertad de expresión para transformarse en una incitación a la sedición que justifica la ilegalidad y la violencia. Es obvio que una persona de esta catadura no puede ser un minuto más miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, aseguró.
El legislador sostuvo además que “es un acierto para el país que el Dr. Zaffaroni no sea más juez de la Corte Suprema de la Nación y, el haberlo sido, una indignidad que mancha la investidura del máximo Tribunal. Resulta francamente increíble -pero previsible- que el jefe de los asesores legales de la ex Presidenta de la Nación sea capaz de proferir semejantes exabruptos ignorando sus probables consecuencias. Es más: difícilmente las ignore, seguramente las está buscando. Pero cualquier argentino bien nacido no se lo va a permitir; no le podemos dar el gusto a quienes cantan loas a los helicópteros y desean con fervor la caída de éste o cualquier gobierno democrático. Este señor avaló dos dictaduras militares jurando por sus estatutos y jamás condenó públicamente al General Cesar Milani, preso en la actualidad por violaciones a los derechos”.
“Vergüenza le debería dar no haberle hecho lugar a ninguno de los 120 hábeas corpus pidiendo por detenidos desaparecidos en los años de plomo. Vergüenza le debería dar haberle alquilado 5 de sus departamentos para funciones prostibularias. Vergüenza le debería dar haber evadido el pago de 94 aportes a la AFIP antes de haber sido nombrado juez de la Corte. Vergüenza le debería dar hablar de pobreza desde un sitial construido a fuerza de millones de pesos amparados por su manto protector de la corrupción del gobierno anterior”, fustigó.
“La frase proferida por Zaffaroni no fue inocente, fue teledirigida y direccionada a lesionar no a un gobierno sino a la democracia misma”, sentenció Blanco para cerrar.
María Fernanda Rossi