German Greco, gerente general de Motorola Argentina aseguró que es competitivo producir smartphones en el país. Este año, la marca lanzó modelos en la gama baja, lo que le permitió aumentar sus ventas y captar 20% del mercado.

 

La demanda de smartphones se recuperó este año, tras la caída de 2016. Pero creció más rápido la venta de los teléfonos liberados en los comercios, por la menor brecha de precios con los ofrecidos por las operadoras.

Además, la quita de impuestos internos a los teléfonos nacionales, a través de un decreto a fines de noviembre, ya comenzó a impactar en los precios, con lo cual las expectativas de ventas son buenas de cara al próximo año, según lo comenta Germán Greco, gerente general de Motorola Argentina, en una entrevista con El Cronista.

Según datos de AFARTE, para 2018 se espera un mercado de al menos 11 millones de unidades, cifra que dependerá de los que ingresan ilegalmente. “El mercado creció 17% hasta junio. El año pasado, se vendieron nueve millones de teléfonos y este año serán unos 10, 4 millones, según IDC. En 2016 había habido una pequeña caída de 10 millones a nueve millones de unidades, sin contar la venta informal. Este año, según Afarte, el mercado ilegal será de 2, 5 a tres millones de celulares”, precisó Greco.

En este contexto, ¿cómo están las ventas de Motorola? En nuestro año fiscal a abril crecimos 30% y de abril a septiembre, un 60%, mientras el mercado lo hizo un 30%. En agosto lanzamos la familia Moto C y C Plus y Moto E Plus, tres teléfonos, los más económicos de la marca, de menos de $ 6000. Antes participábamos sólo en el 50% del mercado, no vendíamos en el segmento económico.

Deja tu comentario