Una denuncia realizada por la diputada Elisa Carrió en el marco de la desaparición del submarino ARA San Juan tuvo un inesperado rebote que llega hasta Ushuaia -paradójicamente, el último lugar donde se lo pudo fotografiar antes de desaparecer en el fondo del mar. ¿Qué vincula al Rompehielos Irizar y el submarino ARA San Juan? La explicación en la siguiente nota.
El pasado 15 de diciembre, al cumplirse un mes de la desaparición del submarino ARA San Juan, la diputada nacional Elisa Carrió presentó la denuncia para que se investigue “a los ex ministros de Defensa Agustín Rossi, Nilda Garré y Arturo Puricelli y al ex jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio, Raúl Garré, por la posible conformación de una asociación ilícita ante supuestas irregularidades que se habrían cometido en las reparaciones de la flota de mar y fuerza de submarinos durante el período 2005-2015”, relata el diario Clarín.
En la denuncia, la diputada solicita que “la Justicia investigue la conducta de las autoridades y representantes del Complejo Industrial y Naval Argentino (Cinar), formado por la integración de los astilleros Tandanor y Almirante Storni -ex Domecq García-, y por las autoridades de la Armada Argentina”.
El ARA San Juan estuvo siendo sometido a reparaciones dentro del Astillero Tandanor, el mismo que se encargó de reconstruir por más de diez años al Rompehielos Almirante Irizar. El concejal ushuaiense del PRO Tomás Bertotto es quien se suma a la causa como testigo sobre cómo se reparó el ARA San Juan.
En una entrevista brindada a TN Central, el edil recordó que “en el año 2009 me tocó ser jefe de máquinas del Rompehielos Irizar, en el mismo astillero donde se llevó adelante tanto la reparación de media vida del submarino San Juan tanto como la reconstrucción del Rompehielos”.
Para Bertotto, “tanto uno como en otro tienen vicios similares. Denominadores comunes, tanto en una reparación como en otra”, y es a partir de esa experiencia dentro del astillero que se pone a disposición.
“Me incorporo a la causa cuando me entero de la denuncia que estaban llevando adelante Mariana Zuvic y ‘Lilita’ Carrió -relató Bertotto a EL ROMPEHIELOS– en la cual me pongo a disposición para brindar información e investigar junto con ellas todo lo que tenga que ver con el submarino San Juan y el Rompehielos Irizar; y Tandanor por sobre todas las cosas”.
Bertotto explicó además que “todos los nombres que participaron en la reparación están en la denuncia. Por supuesto, van a ser citados, no solo como testigos sino algunos como denunciados”.
El concejal explicaba en la entrevista realizada por Luciana Geuna y Nicolás Wiñazki que “tiene mucho que ver el Astillero Tandanor y las reparaciones que se llevaron adelante en esa época con el final que todos tenemos que lamentar”. Relató que “el submarino estaba en un galón al lado de nosotros llevándose adelante la reparación de media vida”.
En 2009 había comenzado el trabajo para la reconstrucción del Rompehielos conjuntamente con una empresa finlandesa encargada de su construcción. “La idea era llevar adelante la reparación en Tandanor y finalmente los finlandeses decidieron abandonar el proyecto”, confió el edil.
Bertotto sentenció en la televisión que en Tandanor “no teníamos experiencia en construcción de Rompehielos y muchísimo menos en submarinos. Nos llevaron al abismo de llevar adelante esta reparación justamente sin tener la experiencia que podíamos haber contado”.
Consultado sobre si hubo corrupción en Tandanor y las reparaciones encargadas en esa época, Bertotto opinó que “eso se va a investigar. Yo tengo mi impresión, estoy casi seguro que si. Yo vi irregularidades que denuncié internamente en la marina, que también tienen que ser investigadas”.
Informe lapidario
A la denuncia realizada por la diputada Carrió se suma un documento con fecha del 22 de diciembre del 2016 en el cual el contralmirante Guillermo Luis Lezana especificaba una serie de averías graves dentro del ARA San Juan. El inspector fue desplazado de su cargo 5 días después.
Se trata de “una inspección realizada sobre el ARA San Juan prioridad 1 a la reparación del ARA San Juan porque estaba en riesgo la navegación y la vida de los tripulantes”, recreó TN Central en este caso.
El informe estaba en conocimiento de la Plana Mayor de las Fuerzas Armadas y desde la fecha en la que se firmó el documento, hubo tres misiones más entre el informe y el último realizado con el Submarino.
Bertotto fue consultado sobre el procedimiento en este tipo de casos. “El ideal sería que no vuelva al mar hasta que se subsanen esas novedades -relató. “No es lo que sucede en la Marina, no es la experiencia que tengo de 15 años de Jefe de Maquinas pude experimentar y pude vivir”.
“Lamentablemente, por eso tuvimos siempre emergencias. Esta terminó en forma trágica, pero tuvimos la del Irizar hace 10 años atrás. El Irizar debió haber marcado un antes y un después, debió haber servido para capitalizar esa experiencia, tanto a nivel nacional como a nivel interno en la Marina” sentenció el edil.
¿Y el Rompehielos?
Teniendo en cuenta la cercanía de la campaña con destino a la Antártida del Irizar, Bertotto le dijo a EL ROMPEHIELOS que, sobre el Irizar “tengo reparos de cómo terminó esa reparación, ya que costó tres veces más de lo que debió haber costado, se extendió por más de 8 años, no fue supervisado por STX Europe que eran los que tenían la experiencia para dar algún tipo de calidad final sobre la reparación y renovación de tecnologías dentro del proyecto”.
Con críticas muy duras, Bertotto opinó que el Irizar “es un barco recauchutado mal, por un astillero mediocre”. “Lamentablemente se podrían haber comprado dos Rompehielos cero kilómetro, año 2010 en ese momento, o 2017. Y tendríamos un barco para cuarenta años más. El Rompehielos está condicionado para zarpar a la Antártida por todas las novedades que está teniendo”.
Por último, el edil del PRO reflexionó que “lo importante es buscar hasta por debajo de las piedras el más mínimo hecho de corrupción que se haya llevado adelante en el Astillero Tandanor, en el submarino San Juan y del Rompehielos Irizar. Hay que determinar las causas y los culpables”.
“Ya se sabe quiénes son responsables -aclaró Bertotto-, toda la cadena de mando es responsables. El director de Arsenal es responsable”, aunque remarcó que “quiénes son los culpables lo va a determinar la investigación y la Justicia”.
Remarcó que “hay que hacer una investigación profunda para determinar cuáles fueron las causas del hundimiento del San Juan, para que no vuelva a ocurrir” e hizo especial hincapié en el submarino gemelo, el ARA Santa Cruz: “actualmente el proyecto sigue en Tandanor y tenemos que evitar que se haga de la misma manera”.
“La primera responsabilidad que tenemos es con los familiares de esos 44 marinos que están en el fondo del mar, con la patria y con las Fuerzas Armadas”, dijo finalmente el concejal.
Pablo Riffo