USHUAIA – La narradora visual Luján Agusti propone un espacio de formación colectiva en Ushuaia, un taller de fotografía para quienes quieran desarrollar sus propios proyectos. “Cuando un proyecto ajeno te hace repensar tus propias certezas, ahí sucede la magia: la fotografía como herramienta de pensamiento compartido”, dice la autora. ÚLTIMOS DÍAS PARA INSCRIBIRSE.
“Desarrollo de proyectos fotográficos” es el título del taller que dictará en Ushuaia la narradora visual Luján Agusti, con el objetivo de acompañar a fotógrafxs en la creación de una serie fotográfica con sentido. A través de cinco encuentros teórico-prácticos, Agusti propone un espacio para destrabar ideas, salir al territorio con estrategias claras, editar en colectivo y exhibir lo producido.


DETALLES DEL TALLER
- Fechas: Martes 12, 19 y 26 de agosto.
- Modalidad: Presencial en Hotel Tierra de Leyendas, Ushuaia.
- Duración: 5 encuentros (3 clases teóricas, 1 salida fotográfica, 1 presentación colectiva).
- Dirigido a: Fotógrafxs que quieran profundizar en el desarrollo de proyectos (no requiere nivel avanzado).
- Inscripción: Hasta el 8 de agosto, por WhatsApp al +54 2901 658090 (cupos limitados)
“Quiero que este taller sea un laboratorio para frenar, equivocarse, y hacernos las preguntas correctas más que las fotos perfectas”, explica Agusti. “Cuando un proyecto ajeno te hace repensar tus propias certezas, ahí sucede la magia: la fotografía como herramienta de pensamiento compartido”.
Basada en Ushuaia desde 2019, Luján trabaja desde hace años en formación visual y documental. En este taller busca promover un enfoque colectivo de la fotografía, más centrado en el proceso que en el resultado. “Hoy todxs producimos imágenes compulsivamente, pero ¿cuántas veces nos detenemos a preguntarnos para qué las hacemos, desde dónde miramos, o qué responsabilidades implica documentar?”, señala.

En ese sentido, el taller también interpela el modo en que se representa el territorio fueguino: “Ushuaia (y Tierra del Fuego en general) está saturada de postales: paisajes vírgenes, atardeceres impecables, una ‘naturaleza’ que pareciera existir solo para el consumo turístico. Pero ¿dónde están las miradas locales, las historias que se entretejen en las contradicciones de habitar este territorio?”.
“Este taller nace principalmente de dos convicciones: primero, que la fotografía documental nunca es un acto solitario, sino un diálogo constante – con el territorio, con lxs sujetxs que lo habitan, con unx mismx y, con otrxs creadores. Busco crear un espacio donde desarmar juntxs esa ilusión de ‘mirada única’ para descubrir cómo se enriquece cuando se pone en crisis colectivamente. Segundo, me interesa acompañar procesos, más que resultados”, explicó Agusti a El Rompehielos.

Sobre Luján Agusti
(Puerto Madryn, 1986) es narradora visual. Exploradora de National Geographic, basada en Tierra del Fuego. Su trabajo investiga la identidad latinoamericana con foco en el territorio patagónico-sur, integrando perspectivas ambientales y de género. A través de la fotografía expandida -que incluye procesos alternativos- explora los límites de la práctica documental para construir nuevos relatos territoriales.
Fellow de Magnum Foundation (2023) y ganadora del Climate Pledge Grant de NatGeo (2021), ha recibido becas de IWMF (2018) y Women Photograph (2017). Su trabajo ha recibido múltiples reconocimientos a nivel internacional y ha sido exhibido en China, India, España, Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Uruguay, Inglaterra, entre otros.
Desde 2018 participa en National Geographic PhotoCamp como editora y tutora, formando a jóvenes de diferentes partes del mundo en sus narrativas visuales. Basada en Ushuaia desde 2019, ha realizado diferentes actividades educativas con infancias, jóvenes y personas adultas, como cianotipia e inicio a la fotografía.
Luján forma parte de Canelo Estudio, y pertenece a Prime Collective y Ruda Colectiva.
